INFORME TARIFARIO PARA ELECCION(ES) CONSEJO CONSTITUCIONAL - 2023

Vie 22 Septiembre, 2023

Gobierno denunciará filtración de audio en reunión secreta con parlamentarios de la Macrozona Sur

Boric calificó el hecho como "delito grave" y dicha grabación reveleraría diversas falencias del Gobierno

El ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Álvaro Elizalde, informó que se evalúa ingresar una denuncia debido a la filtración de una grabación correspondiente a la reciente reunión del presidente Gabriel Boric con parlamentarios de la Macrozona Sur.

“Una grabación de esta naturaleza podría revestir el carácter de delito, por lo cual se hará, conforme a la ley, la denuncia respectiva para que se realice una investigación”, advirtió la autoridad durante la jornada de este jueves.

Elizalde, y el mismo Boric, calificó la situación como “un hecho gravísimo, toda vez que esta reunión fue convocada por el presidente a solicitud de los propios parlamentarios, para tratar un tema muy sensible, que es la seguridad en la zona“.Además, detalló que en esta reunión “de carácter reservado con parlamentarios del Biobío y La Araucanía, uno de los asistentes habría registrado la reunión“.

El ministro declaró que “pese a que no correspondía grabar“, el presidente Boric “hizo una solicitud explícita para que nadie grabara“.

“Vamos a proponer un protocolo respecto de las futuras reuniones, para que hechos de esta gravedad no vuelvan a repetirse”, aseguró el representante del Gobierno.

Terrorismo en Chile

En el contenido del audio, cuyos detalles no han sido difundidos, el presidente Boric habría reconocido que hay terrorismo en Chile, al tiempo que anunció la implementación de una nueva ley antiterrorismo y confirmó la visita este viernes a La Araucanía.

El martes por la noche, Boric sostuvo una reunión en el palacio Cerro Castillo para tratar los hechos de violencia y el miércoles algunos medios de comunicación publicaron detalladamente algunas de las intervenciones del mandatario.

Según la información que ha trascendido, Boric manifestó en el encuentro que es capaz de usar la palabra terrorismo “sin tapujos”. Dicha postura fue luego adoptada públicamente por el presidente, quien señaló que “vamos a utilizar todas las herramientas que nos da la ley, sin ningún tipo de complejo”.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

IMG-20230920-WA0010
Edición 11.001 jueves 21 de septiembre de 2023

Suplemento

aniversario 113portada
Edición Especial 113° Aniversario Las Noticias de Malleco

Noticias Relacionadas

Consejero Luis Silva asegura que se está distorsionando el debate público y postura anti aborto
Iturriaga: “El Ejército ha asumido las responsabilidades“
Minsal: Más de 3.600 abortos en Chile durante los últimos seis años
50 años: La Moneda conmemora la fecha en política ceremonia