ELECCIONES REGIONALES, MUNICIAPLES Y EVENTUAL SEGUNDA VOTACIÓN GORE - 2024.

Sáb 18 Enero, 2025

Ministra de la Mujer pidió aplicación de Ley Karin para alcaldes investigados por delitos sexuales

Para que Contraloría la encargada de llevar los sumarios y, de acreditarse los hechos, sean destituidos

Neimar Claret Andrade

Luego de las múltiples críticas recibidas por su silencio frente a la cantidad de alcaldes de La Araucanía condenados e investigados por delitos de abuso sexual, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, en su visita a la región, finalmente se pronunció al respecto y pidió la aplicación de la Ley Karin.

“Alcalde Reinao —aseguró respeto del jefe comunal de Renaico, el último caso conocido sobre delitos sexuales perpetrados por ediles— debe responder ante la justicia como cualquier ciudadano. Pero el vacío en la legislación sobre el cese de cargos de alcaldes no da más y por eso hemos introducido indicaciones a Ley Karin en ese sentido. Hoy alcaldes no responden con su cargo por casos de violencia de género. Como Gobierno de Chile hemos indicado Ley Karin para que en casos que involucran a un alcalde, sea Contraloría el órgano encargado de llevar el sumario, que de acreditarse los hechos, cesaría en su cargo”.

Por su parte, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Sol Kaechele Mellado, quien también ha sido muy criticada por su silencio con respecto a esta situación, manifestó que “ante la gravedad de las denuncias conocidas, quiero reiterar que como Ministerio de la Mujer a través de nuestro servicio nos ponemos a disposición de cualquier mujer que requiera asesoría o apoyo si vive violencia. Además, nuestro llamado es a que se adopten todas las medidas de resguardo para proteger y cuidar la exposición y eventual revictimización de las denunciantes”.

“Recordar también—acotó— que Chile ratificó el Convenio 190 de la OIT, que impone un estándar en materia de acoso, abuso y violencia en los espacios de trabajo y que esperamos que aumente la protección de los y las trabajadoras en este tipo de casos”.

Finalmente Kaechele destacó que “en la actualidad, como Ministerio estamos presentes y apoyamos en la discusión de la Ley Karin que, entre otras cosas, establece sanciones al acoso laboral y sexual, lo que permitirá que en casos como éste que involucran a un alcalde, sea la Contraloría General de la República el órgano encargado de llevar el sumario, que, de acreditarse los hechos, cesaría en su cargo. Como Seremía estaremos muy atentas al desarrollo judicial de este caso y a cualquiera donde se pongan en riesgo los derechos de las mujeres de la región”.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11265 Portada
Edición 11265 sábado 18 de enero de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

DESPEGA MIPE: Sence invita a postular a últimos cupos para aprender inglés yportugués
Advierten aumento de 30 % en flujo migratorio a Chile
Boric responde a Milei que le había dicho "poniendo zurdos en su lugar"
Red de acosadores sexuales en La Moneda: Tres denuncias surgieron en una misma área de trabajo