EVENTUALES ELECCIONES PRIMARIAS PARLAMENTARIAS Y PRESIDENCIALES - 2025

Mar 24 Junio, 2025

Para el contralor Bermúdez el Caso Convenios es una muestra de abuso de poder y debilidad institucional

"Clientelismo de Estado con fuerzas políticas”, es una conclusión probable para el titular de la Contraloría

El contralor general de la República, Jorge Bermúdez, abordó las investigaciones y los resultados a los que ha podido llegar el órgano fiscalizador sobre el caso Convenios.

Al preguntarle por lo planteado por el ministro Carlos Montes sobre que no hay Democracias Vivas en las demás regiones, Bermúdez lo matizó y dijo que “no hay un caso tan fuerte o tan relevante como el que vimos en Antofagasta, pero también se han detectado irregularidades en otras regiones”.

En diálogo con ADN, el contralor manifestó que “para poder determinar que haya un mecanismo o un modus operandi, uno tendría que entrar en la intencionalidad”.

“Lo que yo concluyo de este caso es que hay unas formas de actuación que se han ido repitiendo en distintas regiones”, dijo Bermúdez en torno al caso Convenios.

“Si usted le quiere poner una etiqueta de mecanismo o modus operandi, yo creo que eso es una cosa que yo no puedo decirlo porque en el fondo eso supondría, desde mi perspectiva, una intencionalidad. Lo que sí creo es que aquí se aprovechó de una grieta que existe en el sistema institucional para sacar recursos, para financiar supuestos proyectos que no valían lo que se estaba pagando por ellos”, precisó.

Al consultarle si es que no es evidente que eran mecanismos para simplemente rentar, es decir, gente que obtenía sus ingresos en una clásica modalidad de “clientelismo de Estado con fuerzas políticas”, Bermúdez dijo que “es una conclusión probable, pero que yo no la puedo sacar”.

Respecto a si esto constituiría algún tipo de delito, indicó que “yo no soy penalista, pero eventualmente eso sí puede ser constitutivo de algún tipo de defraudación y, por lo tanto, eso tiene una responsabilidad penal”.

En esta línea, Bermúdez aclaró y recordó que la Contraloría no sanciona. “Nosotros investigamos, y del punto de vista del trabajo de la Contraloría, yo me atrevo a decir acá que las expectativas respecto de la Contraloría están cumplidas, es decir, “hicimos la investigación, están los hallazgos, se entregaron los informes y ahora son otras instituciones a las que tienen que actuar”.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11350 Portada
Edición 11350 martes 24 de junio de 2025

Suplemento

Suplemento Portada
Suplemento Colegio Bicentenario Louis Pasteur de Traiguén

Noticias Relacionadas

Sólo 25 % de chilenos está acuerdo con el aborto sin restricciones hasta las 14 semanas
Boric ignoró a La Araucanía en su cuenta pública
Gobierno anunció acciones por conclusiones de Comisión para la Paz y el Entendimiento
Contraloría reveló lista de las instituciones con más licencias médicas fraudulentas