Neimar Claret Andrade
Luego de que todo Chile quedara impactado por la repentina muerte, en medio de un accidente aéreo, del expresidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, las especulaciones sobre la causa de su deceso no se hicieron esperar y hacían alusión a cosas tan dispares como un infarto y hasta un homicidio.
Sin embargo, toda especulación quedó aclarada luego de que el Servicio Médico Legal realizara las pericias de rigor y determinara que la causa de muerte fue asfixia por sumersión.
Los restos del dos veces presidente de Chile llegaron, durante la mañana de este miércoles 7 de febrero a la capital del país por avión desde Valdivia para recibir los más altos honores. Recorrió el camino entre el aeropuerto y la sede del Congreso en Santiago en una carroza y luego ingresó en el recinto en donde estará hasta el viernes 9 de febrero, día en el que partirá el cortejo fúnebre hacia el Cementerio Parque del Recuerdo de Huechuraba, para darle cristiana sepultura.
A las exequias fúnebres han asistido representantes de todos los sectores políticos y económicos del país, así como ciudadanos comunes, quienes acompañaron al féretro hasta el Congreso en Santiago y por cientos esperaron para poder presentar sus respetos ante los restos mortales del expresidente y despedirlo.
Chile adentro
En tanto, en varias ciudades del interior del país, como Angol y Temuco, se han realizado velatones y misas por el descanso de su alma. En la Delegación Presidencial Provincial de Malleco pusieron a disposición de los ciudadanos desde este miércoles 7 de febrero, un Libro de Condolencias, tal como corresponde al deceso de un Presidente de la República.
El libro se ubica en el hall del tercer piso del edificio de la Delegación Presidencial, en calle Lautaro 226, Angol, y estará disponible de 8:30 a 17:30 horas (el viernes 9 de febrero estará disponible hasta las 16:30 horas).
Reacciones
Las reacciones por la muerte del expresidente Sebastián Piñera han sido muchas y variadas.La Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco expresó, mediante un comunicado, su pesar por la trágica muerte del expresidente de La República.
“Transmitimos nuestras sinceras condolencias a su familia, amigos y colaboradores en este difícil momento y destacamos el valioso aporte que realizó a nuestro país durante sus dos periodos de mandato, así como también en su rol de empresario y servidor público”.
La Multigremial de La Araucanía también hizo lo propio, así como el gremio del comercio detallista y turismo. “El gremio lamenta la pérdida a temprana edad del exmandatario, quién en vida se caracterizó por su cercanía con el sector de las empresas mipymes del país a las cuales en forma permanente prestó su apoyo y respaldo para que pudieran enfrentar el mercado”.
También emitió su comunicado la Corporación para el Desarrollo Productivo de La Araucanía, Corparaucanía, presidida por Diego Paulsen. “Reconocemos y valoramos todo su aporte al país, con profunda vocación de estadista, en los dos periodos en que ejerció como Presidente de la República, 2010-2014 y 2018-2022”.
“Asimismo —agregaron— agradecemos su importante contribución a la región de La Araucanía y a Corparaucanía, lo cual se materializó en su decidido apoyo al Parque Industrial y Tecnológico de La Araucanía, la Fundación AraucaníAprende y a Enela, Encuentro Empresarial de La Araucanía, evento en el que participó en dos ocasiones”.
El Club Deportivo Universidad Católica (CDUC), fue otra de las organizaciones que expresó públicamente su pesar por el fallecimiento de Sebastián Piñera.
“Junto con lamentar profundamente la partida de este destacado líder político en la historia reciente de Chile, el CDUC reconoce su pasión y compromiso con el desarrollo deportivo de nuestro país. En este momento de dolor y consternación, nos unimos a las muestras de cariño hacia su familia y expresamos nuestras más sinceras condolencias en estas tristes horas. En memoria de Sebastián Piñera Echenique, elevamos nuestras oraciones y deseamos a sus seres queridos que encuentren consuelo en estos momentos difíciles”.





