Neimar Claret Andrade
Luego del cierre del Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones (PDI) de Angol, el nuevo prefecto de la institución investigativa en Malleco, Gino Gutiérrez Cáceres explicó que esto no ha afectado, de ninguna manera, las pericias científicas que se deben hacer en las distintas investigaciones y en modo alguno ha favorecido la impunidad, pues todos los delitos perpetrados en Malleco y La Araucanía, se están investigando como es debido y con todos los implementos científicos, criminalísticos y humanos necesarios para su pronto esclarecimiento.
“El cierre del laboratorio —detalló— obedece a una mirada estratégica institucional que en ningún momento va a generar un desmedro, de hecho, no lo ha hecho, toda vez que esta disgregación de los recursos se pesó, se planificó, los recursos se condensaron en el Laboratorio de Criminalística de Temuco; los peritos que yo tenía en especialidades básicas en este departamento, se fueron a Temuco y están trabajando desde allá, no se ha ralentizado el trabajo y se ha potenciado”.
En ese sentido, el prefecto Gutiérrez Cáceres recalcó que esta centralización de recursos no favorece la impunidad en Malleco, porque “el personal que estaba dispuesto acá para trabajar, está en Temuco y así nos evitamos situaciones vagas, por ejemplo, tener un turno acá y un turno en Temuco, ahora yo tengo un solo turno en Temuco, ahora se trabaja desde una sola ala, lo que nos permite centralizar los recursos, minimizar situaciones de orden administrativo, minimizar tiempos muertos y disponer de personal en dos lugares”.
El prefecto de la PDI en Malleco consideró que actualmente el Laboratorio de Criminalística de La Araucanía está potente y es capaz de cumplir con el trabajo en todas las instancias en las que son convocados y, aunque no han sido sobrepasados por el trabajo, de presentarse alguna contingencia, cuentan con los laboratorio de Valdivia y Concepción con los que trabajan mancomunadamente.
“En definitiva —concluyó Gino Gutiérrez Cáceres— el Laboratorio de Temuco cumple con los requerimientos en este momento y sigue cumpliendo la función para la cual ha sido creado”.
Enfoque de gestión
Sobre el enfoque de gestión, el prefecto Gutiérrez aseguró que de cara al conflicto territorial que se vive en la Macrozona Sur y por ende en Malleco, la PDI tiene diversas áreas de servicio como la Brigada Investigadora Especial Policial (BIPE), la Brigada de Inteligencia y las Prefecturas provinciales.
“En ese marco investigativo —indicó— trabajamos mancomunadamente con el Ministerio Público, respecto de este tipo de delitos y sus dinámicas propias, lo que nos permite esclarecer hechos y generar insumos para el Ministerio Público para la persecución penal”.
Están investigando robos de vehículosEn otro orden de ideas y luego de las declaraciones de la delegada presidencial provincial de Malleco, Andrea Parra, según las cuales en la provincia podrían estar operando mafias de robos de vehículos, el prefecto Gino Gutiérrez Cáceres aseguró que “es un delito que existe acá en la zona, que persiste en el tiempo; como Policía de Investigaciones tenemos un foco criminal creado respecto de este mismo tipo de delito que está trabajando la Brigada Investigadora de Robos de Angol, ellos compilan y condensan la información, están muy avanzados con ciertas investigaciones y están en concomitancia con el Ministerio Público”.