Redacción
La Corte Suprema confirmó, este miércoles 31 de mayo, la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Temuco rechazando un recurso de amparo presentado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos en contra de Carabineros de la Zona Araucanía Control Orden Público.
La presentación, en representación de integrantes de la comunidad Temucuicui, buscaba declarar el uso ilegal, arbitrario e injustificado de la fuerza en un procedimiento policial de fecha 3 de marzo de 2023, registrado en el Fundo Santa Lucía, ubicado en la localidad de Pailahueque, comuna de Ercilla.
Ese día, se denunció que sujetos ingresaron al predio de manera ilegal con maquinaria agrícola y vehículos de carga a cosechar granos que allí había sembrados. Carabineros concurrió al lugar y allí encontró a entre 40 y 50 individuos, quienes se movilizaban en vehículos y caballos y quienes, al ver al personal policial, lo atacaron con objetos contundentes y lanzas con puntas de fierro, efectuando además disparos con armas de fuego y lanzamiento de bombas molotov. Ante la situación, los efectivos de Carabineros utilizaron progresivamente distintos medios disuasivos y armas de fuego para restablecer el orden público quebrantado.
En este procedimiento fueron incautadas maquinaria y grano y, al día siguiente, cuando la policía retiraba las especies incautadas, el personal que se encontraba resguardando el predio nuevamente fue atacado desde la zona boscosa por sujetos que realizaron disparos.
La sentencia fue confirmada por la Corte Suprema con los votos de los ministros Leopoldo Llanos; María Teresa de Jesús Letelier; Eliana Quezada y el voto en contra del ministro suplente Jorge Zepeda.