ELECCIONES REGIONALES, MUNICIAPLES Y EVENTUAL SEGUNDA VOTACIÓN GORE - 2024.

Mar 14 Enero, 2025

“Esperamos que el gobierno se sume a los esfuerzos de justicia, paz y seguridad en el sur de Chile”

Así lo declararon los miembros de la Multigremial de La Araucanía en un comunicado emitido este viernes

Neimar Claret Andrade

Luego de la detención de personas sospechosas de estar ligadas a los hechos de violencia que se viven prácticamente a diario en la Macrozona Sur, a las cuales se suma la del líder de la CAM, Héctor Llaitul Carrillanca, la Multigremial de La Araucanía emitió un comunicado en el que manifestó que “esperamos que el gobierno se sume a los esfuerzos de justicia, paz y seguridad en el sur de Chile”

“Por primera vez —se lee en el mensaje público— tras muchos años de soledad e impunidad, vemos una luz en el horizonte. Por eso entregamos nuestro pleno respaldo al actuar del Ministerio Público y las policías, que han tomado la firme de decisión de perseguir y enjuiciar a quienes han provocado mucho daño en el sur de Chile. Nos parece un importante avance en la desarticulación de los grupos violentos y redes delictuales, y esperamos se siga por el mismo camino”.Asimismo hicieron un llamado al gobierno y “en especial al presidente Gabriel Boric, que ha tenido actitudes vacilantes y ambiguas en esta materia, a sumarse al esfuerzo de tener justicia, paz y seguridad en el sur de Chile. Es hora de que todas las autoridades políticas entiendan que llegó el minuto de desarticular el terrorismo y recuperar el control territorial por parte del Estado”.

“Objetivamente —acotaron desde la Multigremial regional— la prevención de delitos graves sigue fallando, por lo que pedimos una agenda de seguridad que considere, a lo menos el reforzamiento significativo del Estado de Emergencia, que permita un efectivo control territorial por parte del estado de Chile y una mayor contribución en los procedimientos tendentes a evitar delitos en flagrancia y en la ejecución de los procedimientos policiales; urgencia legislativa para aprobar, en el más corto plazo, leyes importantes como la de usurpaciones violentas, antiterrorista y reforma a la ley de inteligencia; recuperar los territorios que han sido usurpados de forma violenta, quitándole su hogar a cientos de familias; presentar querellas en todos los casos correspondientes a hechos de violencia, los recientes casos muestran la importancia de hacer este trámite jurídico, distinto al criterio aplicado por el gobierno de turno, que señala que ‘no tienen efecto’”.De igual modo y en representación de las víctimas, solicitaron terminar con la política de privilegios y beneficios penitenciarios para los comuneros que han sido detenidos por crímenes realmente violentos, pues según afirmaron, “no son presos políticos”.“

Por último —finaliza el comunicado— hacemos un llamado a sumarse a esta causa que representa el sentir y deseo de toda la ciudadanía, de origen mapuche o no mapuche. No queremos más violencia en nuestro sur, queremos paz, seguridad y bienestar”.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11262 Portada corregida
Edición 11262 martes 14 de enero de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

¿Atentado? Alcalde Macaya no cree que sea un hecho fortuito el incendio de su camioneta
Agricultor victoriense recibió amenazas de quema de su predio
Plan de Seguridad Agroalimentaria 2025 comenzó con alentadores números
Gobernador Saffirio hizo su primera visita protocolar al alcalde de Angol