Neimar Claret Andrade
Foto: Juan Osorio Lovys
Durante la jornada de este lunes 31 de julio, el equipo de Empadronamiento Biométrico del Servicio de Migración y Extranjería estaba, con una oficina móvil en el frontis de la Delegación Presidencial Provincial de Malleco, registrando a los extranjeros que estuvieran en Angol y hubieran ingresado al país por pasos no habilitados.
La información fue dada a conocer por el coordinador de Empadronamiento Biométrico del Servicio de Migración en La Araucanía, Oswaldo Alarcón, quien explicó que la idea es realizar un censo voluntario de las personas que están en esta situación para saber cuántos extranjeros sin ingreso legal hay dentro del territorio nacional, para luego establecer una política de migración que permita establecer de qué manera “podemos hacer armoniosamente esta integración”.
Asimismo indicó que la referida política migratoria daría luces acerca de cómo integrar a estas personas que “quieren trabajar, que quieren hacer un aporte, que tienen a sus niños estudiando en el colegio, que van a los consultorios a atenderse”.
Alarcón aclaró, además, que este empadronamiento no está dirigido a la regularización de la situación migratoria de estas personas, pero “para nosotros, como Gobierno de Chile, si es importante que ellos participen para saber cuántos son, dónde están, quiénes son”.
Sobre la oficina móvil destacó que recorre las regiones de Biobío y la Araucanía y que tiene dos modalidades de atención, una de punto fijo que está a cargo de la Policía de Investigaciones en Temuco y el punto móvil que viaja por las distintas comunas.
La referida dependencia móvil estará en el mismo lugar hoy y mañana miércoles 2 de agosto y luego se trasladará a Padre Las Casas en donde estará jueves y viernes y la semana siguiente estarán en Pucón, Carahue y Puerto Saavedra.
Finalmente Oswaldo Alarcón destacó que este es un programa nuevo que, a medida que se vaya desarrollando, irá siendo evaluado para ver si repiten su estancia en algunas comunas o visitan otras.