INFORME TARIFARIO PARA PLEBISCITO CONSTITUCIONAL - 2023

Lun 4 Diciembre, 2023

Seremi de Justicia en Angol: La trata de personas es un delito y hay que denunciarlo

Entre las estrategias utilizadas por los criminales están realizar ofertas de trabajo que no son ciertas o hacerle creer a las víctimas que las van a ayudar a cruzar la frontera de algún país

Neimar Claret Andrade

Tras observar un incremento alarmante en los casos de trata de personas, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos y la Coordinación de Seguridad Pública de La Araucanía, estuvieron en Angol dando a conocer este terrible delito y las maneras como los ciudadanos pueden denunciar de manera segura al número *4242.

La seremi de Justicia y Derechos Humanos (s) y titular de la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Sol Kaechele Mellado indicó que “creemos que es fundamental poder visibilizar de qué se trata la trata de personas, porque también tiene mucho estigma y muchos prejuicios asociados”.

Según detalló, este delito era antes conocido como trata de blancas, “que hacía alusión también a un estereotipo, a un prejuicio social que esto ocurría solo a las mujeres, que además correspondían a un determinado perfil y ocurría también en el contexto de la explotación sexual. Hoy día las estadísticas nos han dicho que la trata afecta a mujeres, hombres, niños, niñas, personas de diferentes edades y diferentes contextos, tanto a nivel nacional como internacional”.

Kaechele Mellado dijo que “consideramos fundamental la prevención, entregar información a la ciudadanía respecto de que la trata es un delito que afecta y vulnera los derechos de las personas y que es importante que conozcan de qué se trata y cómo realizar también las denuncias”.

Qué es y qué estrategias usan los delincuentes

La seremi de Justicia explicó que la trata de personas consiste en captar, trasladar, acoger y/o recibir chilenos y extranjeros adultos, niños y adolescentes independientemente de su nacionalidad, sexo, edad, nivel socioeconómico o cultura, mediante el uso del secuestro, el engaño o la violencia, con el fin de explotarlos a través de trabajos o servicios forzados, explotación sexual, servidumbre, esclavitud y extracción de órganos.

También advirtió que las personas que cometen este delito tienen varias estrategias para captar a sus víctimas tales como realizar ofertas de trabajo que no son ciertas o lo son sólo en parte (ejemplos pago de pasajes, visa, alta remuneración, vivienda u hotel); retención de pasaporte o documento de identificación; hacerles creer que las van a ayudar a cruzar la frontera de algún país y obtener una visa en el país de destino; enamorar o proponerle matrimonio y engañar a los adultos responsables de niños y adolescentes para que entreguen un permiso de salida o entrada de un país.

Hay que denunciar

Por su parte, el coordinador regional de Seguridad Pública, Francisco Vega recalcó que “la trata de personas es un delito y un delito que regularmente está organizado, por lo tanto, podría ser entendido también como crimen organizado. Todo delito tiene un principio y un fin y el principio de todo delito es la denuncia. Nosotros sabemos que es muy importante denunciar, tenemos cifras negras, eso quiere decir que del total de los delitos solamente tenemos 40 % de los datos, pero también considerar que dentro de los delitos es muy importante dar cuenta de la forma en la cual se puede denunciar. Sabemos que muchas personas tienen miedo a la denuncia y es por eso que nosotros ya tenemos hace 12 años atrás el programa denuncia seguro *4242 o en la página web denunciaseguro.cl en la cual las personas de manera 100% anónima y gratuita pueden dar cuenta de hechos delictuales que ocurren particularmente con la trata de personas”.

Aclaró que tras la denuncia y en virtud de la calidad de ésta, la Subsecretaría de Prevención del Delito hace denuncias a la Fiscalía, no la persona que entregó la información, por lo tanto, “este miedo que pueda existir con respecto a que alguien va a saber está absolutamente descartado”.

Finalmente Vega informó que hay dos centros de apoyo a las víctimas de trata de personas, uno en Temuco y otro en Angol, que prestan colaboración judicial, social y familiar para que las personas también tengan algún tipo de restitución de sus derechos.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11042portada
Edición 11042 sábado 2 de diciembre de 2023

Suplemento

11038 - vocalesp
Nómiona de vocales de mesa Plebiscito Constitucional 17D

Noticias Relacionadas

Almacén ilícito: Llenó su casa con todo lo que hurtó en escuelas de Lumaco
Capturan al padre de Camilo Catrillanca por amenazar a un comerciante
Golpeó y hasta quiso asfixiar a su pareja: Agresor capturado en Traiguén
En plena cancha deportiva: Capturado por vender dosis de drogas