Neimar Claret Andrade
Una reunión de trabajo sostuvieron, ayer miércoles, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve y el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, quien, entre otras cosas, le expuso a la autoridad gubernamental las necesidades que tiene el Ministerio Público en la región.
“Hemos sostenido una reunión —indicó el fiscal Garrido— para analizar el trabajo que se está realizando en La Araucanía, específicamente para los fenómenos de mayor connotación y violencia; hemos expuesto al señor Subsecretario cuál es el trabajo que realiza la Fiscalía y cuáles son también, desde nuestro punto de vista, los requerimientos para continuar con este trabajo, para mejorarlo y para disminuir las brechas que nosotros, desde nuestro punto de vista, podemos constatar”.
Al respecto, detalló que “siempre es necesario hacer presente cuáles son los equipamientos con el que cuentan las policías, mejorar la dotación de insumos materiales, también de tecnología, también revisar los recursos humanos con los que se cuentan tanto desde el Ministerio Público como desde las policías, creo que es también conveniente estar evaluando el proceso de los trabajos que se han realizado y cómo estos se pueden mejorar, siempre con el objetivo de prestar un mejor servicio, de mejorar los resultados en términos de identificación de las personas que cometen hechos violentos y poder, prontamente y en el menor tiempo posible ponerlos a disposición de los tribunales”.
Por su parte, el subsecretario Monsalve consideró que a los chilenos y en particular a los habitantes de La Araucanía “lo que les interesa es que trabajemos de manera coordinada. Aquí ni el conflicto, ni la descalificación le sirve a la seguridad de las personas, lo que le sirve a la seguridad de las personas es que el Ministerio Público, que es un organismo autónomo, el Ministerio del Interior y el Gobierno, Carabineros y la Policía de Investigaciones podamos trabajar de manera coordinada para brindar medidas de seguridad y también para entregar persecución penal efectiva”.
En ese sentido anunció la destinación de 7 mil 400 millones de pesos para La Araucanía, de los cuales 4 mil 200 millones aproximadamente serán destinados para Carabineros de Chile, mientras que los otros 3 mil 200 millones serán para la Policía de Investigaciones, todo con el objetivo de mejorar algunas capacidades policiales, para adquirir cuatro vehículos blindados intermedios, 15 módulos blindados para el cumplimiento de las medidas de protección para garantizar la seguridad de Carabineros.
“La mayor parte de los recursos —agregó Monsalve— tanto para Carabineros como para la Policía de Investigaciones son para fortalecer sus capacidades investigativas, fundamentalmente tecnología, para el OS-9, para el OS-7, para Labocar y para la Policía de Investigaciones, tecnología que sirve para que las instrucciones que la Fiscalía da en materia investigativa se puedan llevar a cabo de manera más eficiente, más rápida y tengan mejores resultados”.
Finalmente dijo que se comprometió con la Fiscalía a instalar en la región un equipo especializado adicional de la PDI, con el objeto de fortalecer las investigaciones que llevan adelante y a contratar, con dinero del Ministerio del Interior, personal profesional (que no serán fiscales) para fortalecer el trabajo del Ministerio Público.