Tras el decomiso anunciado por Carabineros de 78 toneladas de avena y trigo, la Comunidad Autónoma de Temucuicui, emitió un comunicado en el que reclamó que les “secuestraron la cosecha de trigo”.
“El día de hoy —se lee en una misiva pública— continúa la sistemática arremetida de las fuerzas especiales de Carabineros y militares secuestrando la cosecha de trigo en los territorios controlados por más 8 años por la Comunidad Autónoma de Temucuicui; la Fiscalía anti mapuche ha ordenado la detención de los conductores que trasportaban los granos, así como la maquinaria agrícola que se encuentran secuestradas en las dependencias de la base militar de Pailaweke, lugar hasta donde se constituyó una comisión compuesta por el lonko Víctor Queipul para exigir la devolución de la cosecha y de la maquinaria”.
Asimismo señalaron que “estamos viviendo tiempos de un nuevo genocidio iniciado por el Estado terrorista chileno, por una parte mega incendios provocados por las plantaciones exóticas que han afectado directamente las comunidades mapuche ya sea por la destrucción de vivienda, de siembras y animales; un golpe grave que tomará mucho tiempo recomponer las condiciones de vida y la economía mapuche, así y haciendo uso de un gran despliegue de las Fuerzas Armadas están montando vigilancia en diferentes puntos del Wallmapu, con excusa de los mega incendios, pero lo curioso que los militares no están apagando las llamas o apoyando con la entrega de ayuda, solo están apostados fuertemente armados para apoyar el secuestro de las cosechas y con ello quebrar las líneas de economía de la Comunidad Autónoma de Temucuicui y con ello continuar con un segundo proceso que sería el ingreso masivo a la comunidad”.
“Todas estas detenciones y secuestro de nuestro producto obtenido en los predios que nuestra comunidad legítimamente recupera —declararon en el comunicado— está claramente impulsada por la Asociación de Agricultores de Malleco, presidida por el particular colono Sebastián Naveillán, quienes de esta manera pretenden confundir a la opinión pública que buscan la paz en La Araucanía”.
Finalmente hicieron un “llamado a todos los territorios en lucha, para responder ante esta nueva ofensiva del Estado que está robando la producción de la comunidad en territorios controlados, por incendios de dudoso origen y que termina arrasando las comunidades mapuche quebrando también las condiciones económicas de subsistencia del pueblo mapuche; hay que agregar también las numerosas inscripciones para realizar exploraciones mineras en el vasto territorio de la cordillera de Nahuelbuta, es el momento de movilizarse para la sobrevivencia del pueblo mapuche”.