Neimar Claret Andrade
Por tercera vez consecutiva y a solicitud de las defensas, el Juzgado de Garantía de Angol aplazó la audiencia de formalización de los 17 reos involucrados en el secuestro de 3 gendarmes perpetrado en la cárcel de la capital mallequina el pasado 7 de mayo.
Esta vez estaban en el tribunal, de manera presencial, 11 comuneros, mientras que los 6 restantes participaban vía telemática desde los penales donde se encuentran y a pesar de que había un acuerdo para la semi presencialidad de la audiencia y que esta fue llevada a la sala del tribunal oral para darle espacio a los familiares y las comunidades, los defensores pidieron que se fijara un nuevo día y hora, ya que alegaron que querían que estuvieran presentes los 17 imputados y que, además, algunos no estaban en condiciones de salud por la huelga de hambre que depusieron el pasado 23 de agosto.
El fiscal de Alta Complejidad, Carlos Cornejo, quien participó de manera presencial, pidió que se rechazaran los alegatos y peticiones de la defensa, por cuanto a su entender esta es una situación para generar dilación pues no han variado las circunstancias mientras que, en cuanto a los problemas de salud que impediría a algunos participar, en caso de que esto se pudiera acreditar dijo que por economía procesal se hiciera la formalización respecto del resto.
Al final, el juez Rolando Riquelme Fernández aplazó la audiencia y señaló que no podía hacerse en un plazo inferior a 15 a 20 días, por todas las coordinaciones que se tenían que realizar.
El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, manifestó que “me parece que no es apropiado que se estén impugnando permanentemente resoluciones que están firmes y ejecutoriadas, sin perjuicio de eso, considerando que hay 11 personas que están presentes en el tribunal, creemos que es perfectamente posible llevar a cabo la audiencia y luego resolver la situación de las seis personas restantes”.
Agregó que de no acoger el tribunal la solicitud fiscal de realizar la formalización (que al final no ocurrió) “quedaría en evidencia es que existe una estrategia dilatoria por parte de las defensas o de los propios imputados en el sentido de evitar la audiencia lo que no nos parece, obviamente, algo positivo para el avance del procedimiento, para el juzgamiento de este caso, para los derechos de las víctimas”.
Por su parte, el lonco de Temucuicui, Víctor Queipul, manifestó a su salida del tribunal, que “los peñis” están dispuestos a asumir cualquier cargo que se les pueda atribuir, pero que la formalización debe ser de manera presencial para todos que es lo que están solicitando, pues esperan el traslado de los seis que están en Temuco.
Sobre la condición de salud de los comuneros que estaban en huelga de hambre, informó que es delicada y que pese a eso están considerando retomarla porque “aquí hay una parte que no se está cumpliendo con lo que se conversó; los mapuche siempre vamos a cumplir la palabra, pero hay instituciones que de repente, huincas, por ejemplo, que no cumplen su palabra” y agregó que se habló de no restringirles la entrada de comida, cosa que están haciendo, por lo que van a conversar de nuevo para no tener que regresar a la huelga de hambre.