La diputada por Malleco, Gloria Naveillan entregó precisiones en el contexto de la discusión del proyecto de ley de usurpaciones, anunciando que retirará sus indicaciones para agilizar la tramitación de la iniciativa.
De partida, la diputada Naveillan recordó que las usurpaciones se vienen arrastrando desde hace décadas, al punto que se están mezclando con “el claro terrorismo” que opera en la zona.
“Se ha intentado legislar insistentemente hace años, comprometiéndose el año pasado en el senado en avanzar en el tema lo cual no se cumplió. Hoy llegan estos proyectos fusionados simplemente porque la derecha goza de mayoría en las comisiones de Seguridad de ambas cámaras”, apuntó Naveillan, quien denuncia que el Gobierno “no ha colocado ninguna urgencia y no ha asistido ni la ministra del Interior ni el subsecretario Monsalve a ninguna de las sesiones de la Cámara de Diputados”.
“El martes 13 de junio recién pasado, en una muy buena reunión junto al presidente de la República, se avanzaron en diagnósticos que me sorprendieron para bien, pero lamentablemente frente a un desafortunado hecho conocido por todos el foco pasó a ser la grabación de esta reunión y dejamos de hablar de grandes reconocimientos que el propio mandatario realizó, principalmente al hablar de terrorismo”, continuó la parlamentaria.
“En sus indicaciones, el Ejecutivo ha quitado la fuerza del delito, ha quitado la flagrancia del Artículo 130, no ha robustecido la restitución anticipada y la injusticia de acudir a la justicia civil para volver a tener la posesión del inmueble con todos los gastos que ello trae”, advierte la diputada Naveillan.
“Ayer nos percatamos en un reportaje de un medio nacional del activismo de una funcionaria del Ministerio de las Culturas, de nombre Claudia Soto, quien esta a cargo de una toma Cerro Navia cometiendo el delito de usurpación y quien se manifestaba el lunes pasado a las afueras de este Congreso. Hoy ha cesado en su cargo, pero deja un precedente negativo. En este contexto, es fundamental que toda comisión del delito tenga penas corporales y no de multa, como pretende el ejecutivo en la mal llamada usurpación pacífica. Además, es vital la flagrancia permanente y restitución inmediata y fácil para la víctima”.
“Si lo que se pretende es dilatar la discusión, no estoy disponible para aquello, y ante la falta de urgencia y de verdadero avance por parte del gobierno pido al presidente de la comisión que cite a las sesiones especiales necesarias, ojalá hasta el total despacho de éste proyecto para evitar los intentos de demora en la tramitación de esto pues la intención de mejorar debe surgir de ambas partes y acá parece ser que no existe tal intención por el gobierno”, lamenta Naveillan.
La legisladora finalizó insistiendo que “es menester avanzar rápidamente y sin dilación en la tramitación de este proyecto de ley sin mayor demora, por lo que retiraré mis indicaciones para que este proyecto avance lo más rápido posible en pos de las víctimas de este delito tan grave”.