Nanette Andrade
Con su habitual calma en medio de un torbellino de responsabilidades, lo encontramos detrás de su escritorio. Siempre dispuesto a atender al que llegue, abrió un espacio para concedernos esta entrevista que quisimos hacer al cierre de este 2023.
Hombre de campo, de humildes orígenes, “guagüero” como se dice en Chile, es decir, con especial debilidad por los niños, aunque también por los adultos mayores.
Así es Enrique Neira Neira, quien hoy nos brinda un balance de su gestión como alcalde de Angol, al tiempo que develó lo que muchos se vienen preguntando, su decisión de presentarse en las próximas elecciones para intentar ser reelecto por un tercer período consecutivo como primera autoridad comunal.
-Don Enrique, estamos al término del año 2023. ¿Cuál es el saldo que usted hace de este año? ¿Las proyecciones que tiene para el próximo 2024?
-Yo creo honestamente que pese a todas las adversidades que tuvimos el año 2023 por distintas situaciones, especialmente por las obras abandonadas, y eso lo debo decir, no fue un mal año para la comuna, puesto que en otras materias sí tuvimos una inversión bastante importante.
Pero dado a todos los problemas que nos ocasionó, especialmente el abandono de la avenida O´Higgins, quiero con mucha honestidad y también respeto pedirle disculpas a la gente, si bien es cierto, es un proyecto cuyo mandante es Serviu, que no es directamente del municipio, pero nosotros también tenemos que asumir algunas cuotas de responsabilidad, puesto que el proyecto está inserto dentro de los lides de nuestra comuna, así que pido honestamente disculpas, especialmente a la gente que producto del tránsito tuvo que pasar por situaciones, a veces un tanto complicadas. En lo concreto sí debo manifestar que pese a toda la contingencia política que ha tenido el país durante este último tiempo, especialmente con la fallida votación constitucional que tuvimos que de una u otra manera, nos polarizó, nos dividió como chileno, a pesar de todo, salimos adelante.
Creo que nosotros como comuna logramos avanzar en algunas materias. Destaco educación, sin duda que quedó con una inversión superior a los 5mil millones de pesos, donde intervenimos todos los establecimientos educativos tanto básicos como medios, urbanos y rurales.Construimos prácticamente una escuela como es la de Coyanco, construimos gimnasios en establecimientos urbanos y rurales, reparamos techumbre, equipamiento, sistemas de aire acondicionado, todos los colegios y todos los jardines con estufas a Pellet. La verdad es que la inversión que hicimos en educación en la comuna es histórica de todos los años que llevo trabajando tanto en educación como en el municipio, nunca habíamos tenido una inversión tan alta como la que tuvimos este año 2023 en los distintos establecimientos de educacionales. y en los jardines infantiles.
¿En qué otras áreas?
-En el área de la salud. Yo creo que también tenemos cuatro hitos muy importantes que es bueno darlos a conocer y que son logros que han significado también un progreso en la salud primaria de la comuna. Uno de ellos es la construcción del Cescof de El Retiro, que ya está en pleno funcionamiento.La construcción de 2 postas médico rurales, una en El Maki y la otra en Chanleo, ya en pleno funcionamiento que son. Estaciones médico rurales que más que estaciones parecen verdaderas clínicas.
Tenemos que agregar que ya logramos el financiamiento para la construcción del nuevo Cesfam de Huequén, cosa que es un tremendo proyecto que se va a ejecutar el año 2024. Creo que en salud también aprobamos tal como lo hicimos en educación.
En cuanto a la infraestructura vial de la comuna, yo creo que ahí sí quedamos al debe, especialmente con el proyecto de la avenida O´Higgins y el proyecto del edificio Consistorial que a Dios gracias se van a hacer realidad el año 2024.
-Don Enrique a lo largo de los últimos 7 años de su gestión, todo siempre había salido muy bien en cuanto a infraestructura. ¿Sintió usted como un golpe en el estómago cuando esto pasó? Porque yo recuerdo que siempre se pensaba que este año se iban a cortar todas las cintas ¿Qué significó realmente para usted todo esto como persona, como alcalde cuando le dieron esa cuota de realidad con el abandono de estas obras?
-Una amargura enorme, nosotros como que no nos preparamos los alcaldes para administrar situaciones de tanta irregularidad como es lo que ocurrió con la Avenida O´Higgins y Dillman Bullock y el edificio Consistorial. Nunca habíamos vivido una experiencia de que los proyectos quedaran abandonados por las empresas, aduciendo el alto costo de materiales, y todo lo que significó por el tema de la pandemia fue un golpe muy fuerte. A mí me afectó muchísimo, de verdad estuve embargado por una tristeza fuerte durante algún tiempo, pero paralelo a eso, tuvimos que buscar cómo solucionamos esto y ahí recurrimos al ministro, en el caso de la avenida O´Higgins, con el ministro de Vivienda y Urbanismo, que debo reconocer que se portó muy bien al autorizarnos para hacer algunos tratos directos para poder solucionar problemas de mitigación de la avenida para que no fuera tan doloroso el golpe y también dio la alternativa de que iniciáramos el proceso de una nueva licitación para adjudicar a la empresa que ahora ya en los próximos meses, parte de su trabajo en la avenida para terminar el proyecto y en forma definitiva.
-¿Ya está adjudicada la empresa?
-Está adjudicada la empresa, están comprometidos los recursos, solo falta que la Contraloría resuelva respecto al contrato con la empresa que adjudicó. Con el tema del edificio Consistorial hicimos lo mismo, pero en vez de ir a hablar con el ministro de Vivienda, fuimos a hablar con el ministro de Obras Públicas, que es de donde viene este proyecto del edificio Consistorial.
Estuvimos en Temuco conversando con el Seremi de aquel entonces, con el director de arquitectura, que es el mandante de la obra, es decir, la dirección regional de arquitectura y logramos también un avance bastante importante de que en tiempo breve se licitara nuevamente la obra y ya está adjudicada, está con los recursos asignados por parte del Gobierno regional, por lo tanto entendemos que dentro del mes de enero ya debiéramos iniciar obras.
-Usted ha sido alcalde en 3 oportunidades, 2 consecutivas y una anterior, ¿el Enrique Neira de esa de ese primer periodo de alcalde habría podido ser tan resolutivo en medio de estas situaciones?
-No, no la experiencia en el cargo es fundamental. Yo debo reconocer que a través de los años uno va adquiriendo una expertise muy fuerte respecto a la gestión. Cuando recién llega uno de estos cargos, la verdad es que paga algunos noviciados, pero a medida que pasa el tiempo, uno ya madura respecto a las diligencias que hay que hacer y las estrategias, las estrategias de la gestión, porque no basta con ir a Santiago a hablar con un ministro si uno no va con los respaldos suficientes que puedan convencer a esa autoridad, que lo que uno va a solicitar está por buen camino y es viable.
-Porque, así como va usted, hay cualquier cantidad de solicitudes…
-Exactamente, entonces frente a eso, yo creo que la experiencia es fundamental. Además de la responsabilidad que uno tiene para tratar estos temas con la autoridad que corresponde y en eso creo que me ha servido mucho, yo soy una persona que busca consenso, no soy una persona que descalifica a nadie, todo lo contrario, soy propositivo frente a buscar soluciones y eso se me ha reconocido en el Gobierno Regional y también en el Gobierno Nacional, que siempre he tenido una compostura muy educada para plantear y solicitar los temas y eso le ha servido mucho a la comuna. Angol ha recibido muchos recursos, muchos recursos, que han significado implementar proyectos emblemáticos, especialmente en sedes sociales. Nosotros hemos construido más de 35 sedes sociales en la comuna, en todo este período.
Y han ido en los años aumentando más, pues partimos un primer año con 2 o 3, después subimos a 5, después subimos 20 y ahora ya estamos sobre 30 entonces. De que uno sabe dónde está la plata, la fuente de financiamiento para determinados proyectos, cuál es la línea por dónde nos vamos para que resulte más rápido y en ese sentido yo me siento muy privilegiado de tener la oportunidad de trabajar por esta comuna que a mí me ha dado todo, o sea, yo cada vez que logro algo para Angol es como para devolver lo que esta comuna me dio desde mi época de estudiante que llegué a estudiar acá. La gente de Angol ha sido muy generosa, muy respetuosa.
Por mi lado, también han recibido el mismo trato, por lo tanto, yo creo que el avance que hemos tenido como comuna es importante reconocerlo porque a veces caemos como en un abismo como que si todo fuera malo, no, no es así.Hay cosas positivas que tenemos que ponerlas sobre la mesa, buscar las estrategias para solucionar las debilidades que tenemos, pero hay que reconocer que vivimos en una buena comuna. Angol es una buena comuna y si trabajamos mancomunadamente la vamos a hacer mucho mejor todavía.
-Fíjese que precisamente en función de eso y de esa ese compromiso que usted tiene con Angol, le plantearon irse a Valparaíso a representar al distrito como diputados, pero resulta que declinó esa solicitud, cuéntenos un poco.
-Sí, la verdad es que dos partidos políticos me solicitaron formalmente y me ofrecieron el cupo para ir como candidato a diputado en las próximas elecciones, cosa que yo agradezco mucho. Agradezco a ambos partidos haber tenido la generosidad de haber venido a hablar conmigo para darme la oportunidad de un desafío importante, pero la verdad es que yo evaluándome, yo soy de gestión local, mi forma de ser, la humildad con la cual trato todos los temas, la cercanía que tengo con la gente, tanto del sector urbano como rural, con los adultos mayores, con los jóvenes, con los dirigentes, paulatinamente me fui inclinando a tomar la decisión y si la ley me permite ser alcalde un período más y teniendo tantos desafíos por delante en Angol, decidí presentarme. Hay maravillosos desafíos para el año 2024, y sería un tremendo honor poder cortar la cinta de estos proyectos y entregárselos a la comunidad ya ejecutados. Creo que esto me llevó a tomar esta decisión. Yo no le tengo temor a una candidatura parlamentaria, para nada.
Tuve una muy buena votación cuando fui como candidato a consejero regional, una votación que fue dentro de las más altas de Chile y con ese respaldo podría haber llegado, pero no, la familia, lo cercano, la gente que siempre está conmigo, lo consensuamos y llegamos a la conclusión de que mi lugar es acá y si la comunidad angolina me da la posibilidad de completar mi último período y concretar todos estos desafíos, va a ser verdaderamente una bendición de Dios.Seguramente la contienda va a ser complicada, como en otros casos, porque sabemos que hay diversos aspirantes.
-Don Víctor Manoli también ha dicho que quiere ser alcalde y así exconcejales que sabemos que están también por allí con intenciones de lanzarse. ¿Cómo ve usted el panorama?
-En ese sentido, yo considero que vivimos en un país donde la democracia se debe respetar primero, por lo tanto, yo respeto a todas y a todos quienes quieren ser candidatos a la alcaldía, a todos por igual. Y, en este juego democrático quién decide es la gente, uno quiere, pero quién decide es la gente.
Por lo tanto, yo creo que el mensaje con el cual uno llegue a la gente aquí va a ser fundamental. Hoy día la gente vota por la persona, no vota por el partido político, es más, si tú le vas a preguntar a una persona usted es de derecha, de izquierda, es amarillo, azul, rojo, la gente no tiene idea, la gente apoya a la persona que cree que le da mayor seguridad para sacar una comuna como Angol adelante.
En eso es lo que yo confío y si van hartos candidatos, bueno, más poder de elección tiene la gente simplemente, así que yo cuando tomé la decisión lo hice pensando en el futuro de este querido Angol de Los Confines. Yo jamás, pase lo que pase, me voy a olvidar de esta bendita tierra que me recibió cuando cumplí los 12 años y de ahí me he considerado un angolino más en todo sentido y voy a defender esta camiseta mientras la gente me dé el respaldo.
-¿Qué ha tenido que sacrificar Enrique Neira a lo largo de los últimos 7 años y antes, cuando ha sido alcalde, consejero regional, para poder hacer este servicio público? ¿Qué es lo más duro?
-La familia. Sí, lo que más sacrifica cualquier político en un cargo de tanta importancia como es este, es la familia. Hay muchas cosas que quedan de lado, muchas cosas. Hay Navidades que no se pueden celebrar juntos, años nuevos, que tampoco, porque uno tiene que andar trabajando para la gente, para lo que fue electo. Fechas de cumpleaños que a veces pasan de largo y uno con tantas cosas, ni siquiera se acuerda.Entonces hay un sacrificio, pero yo siempre he dicho lo mismo.
Estos cargos son sin llorar, el que lo asume los asume sabiendo lo que viene y el que se queja no puede estar en un cargo como el que tenemos nosotros. Por lo tanto, yo soy feliz con lo que hago, me siento realizado con lo que hago, disfruto cuando mejoramos algo importante, disfruto con eso. Y yo creo que al final, es mucho más lo que uno gana que lo que pierde, sabiendo de que hay que sacrificar cosas, aquí no hay político de que se entregue un cargo y trabajarlo con responsabilidad sin sacrificar algo en la vida, no, es imposible.
-¿Cómo se ve Enrique Neira dentro de 10 años?
-Dentro de 10 años, yo me siento descansando, pero no sentado en el living de la casa, yo voy a seguir haciendo después que ya me desligue de todo esto y todos los cargos políticos yo voy a seguir activo, yo jamás he pensado después de que termine todo esto de irme a sentar ahí al living de la casa a ver películas, no.
Me encanta el campo y más de alguna actividad voy a generar por ahí. Me iré a transformar en un productor de tomates, no sé, pero quedarme en la casa, no, eso lo tengo sumamente claro y me da mucha vuelta también la posibilidad de trabajar en algo solidario, no sé. Formar una organización, tal vez una organización de amigos que pudiéramos trabajar para solucionar problemas sociales, me gustaría eso, a mí me encanta el trabajo social, por lo tanto, yo creo que me voy a ir un poco por ese lado.
Cuando se están estos cargos se tienen alegrías, se tienen satisfacciones, tristezas. A veces hay que cargar con los problemas de mucha gente, a veces hay que cargar con la traición también,
-¿Cómo se enfrentan esos momentos de sabores amargos?
-Bueno, la resiliencia aquí es un concepto fundamental. Hay que ser resiliente y dejar la soberbia de lado. Yo a Dios gracias nunca he sido una persona soberbia. Siempre trato de ser muy cauteloso al emitir mis opiniones, por ejemplo, cuando uno se ve enfrentado a situaciones de esta naturaleza, yo creo que hay que asumir un rol conciliador, no ser confrontacional, creo que la mejor receta que uno puede tener en la vida, es trabajar para ser un ente conciliador con todo el mundo, algunos lo entenderán, otros no lo van a entender.
-La salud, don Enrique, también se le ha visto a veces afectada por toda esta vorágine de vida que lleva, ¿cómo se ha sentido últimamente? La gente quiere saber cómo está la salud de su alcalde.
-A Dios gracias, yo siempre digo, diosito ha sido tremendamente generoso con este cuerpo y esta mente, porque yo antes de la pandemia, sí enfrenté una anemia bastante compleja, complicada y que fue por un descuido personal y no le di importancia a algunos síntomas y después finalmente determinamos que había sido una anemia, pero logré salir un mes antes de la pandemia.
Quedé muy expuesto en pandemia porque uno no se recupera en 100 %. Sin embargo, yo en pandemia ni siquiera me resfrié nunca, nunca, y eso que estuve expuesto, iba a dejar cajas de mercadería a distintos sectores, al campo, etcétera. Y nunca, nunca, nunca, nunca tuve, pero ningún síntoma de nada.
-¿Nunca tuvo covid?
-No, nunca tuve covid nunca me medí tampoco para ir a cumplir con mi trabajo. Siempre estuve ahí poniendo la cara y el cuerpo. No tuve que lamentar absolutamente nada y hoy día a Dios gracias, eso ya pasó. Estoy con muchísima vitalidad. Sigo haciendo deporte cuando el tiempo me lo permite y eso también a uno le permite estar en contacto directo con la gente y sus amigos.
-¿Qué le dice hoy día a la gente de Angol?
-Primero dar las gracias. Dar las gracias a la vida, dar gracias a Dios por permitirme llegar a este cargo, de verdad lo siento de corazón.Y lo digo por el respaldo mayoritario de la gente, yo he llegado a este cargo, he tratado de cumplir a cabalidad, este es un cargo difícil, no es un cargo fácil. Este es el cargo que por elección popular es el más cercano a la gente, o sea, al Municipio llega todos los problemas sabidos y por llegan a buscar solución al Municipio y uno debe estar con disposición y voluntad para ayudarle a la gente, porque si viene es porque está en la necesidad.
Por lo tanto, primero darle las gracias. Segundo, es que he hecho mi mejor esfuerzo para que no se arrepientan de haberme apoyado. O sea, siempre eso es muy importante. Nosotros llegamos a estos cargos por decisión de la comunidad, de las vecinas y vecinos, por lo tanto, ese sería el segundo aspecto, esperar que gracias a mi trabajo y a mi gestión nunca se arrepientan de haberme apoyado.
Y tercero, pedirle que sigan confiando, Enrique Neira sigue siendo el mismo, jamás se me ha venido el humo a la cabeza, nunca, he mantenido mi humildad de toda la vida. Yo abro oficina, como digo, a donde esté, en la Municipalidad, en el centro, en el campo deportivo, en el cementerio, donde esté yo abro oficina, jamás una persona y que se acerque a hacerme una consulta, preguntarme algo, le digo, vaya para la Municipalidad, no, la oficina la abrimos ahí, lo conversamos y si buscamos la solución, la tenemos, si es más complejo, hay que ir al Municipio, por lo tanto, para mí esas 3 cosas son fundamentales. Primero agradecer segundo mantener la confianza y tercero a que no se desmotiven respecto a lo que pueda venir respecto a la cantidad de candidatos o las cosas que se digan, porque el alcalde que es hoy va a seguir siendo el mismo con o sin cargo.
Mente rápida
Un color: El azul, desde niño ha sido ese color el que más me he identificado, no tanto porque sea la Universidad de Chile.
Un abrazo: El abrazo generoso, el abrazo afectuoso, el que transmite cariño, no ese abrazo que se da por cumplir, no, debe ser un abrazo con compromiso de afecto, de cariño y de reconocimiento a la persona que uno le está demostrando que es importante en su vida.
Un valor: La honestidad, es clave para para toda persona.
Lo que más le carga a Enrique Neira: La mentira. Y de verdad que es una situación que molesta cuando uno sabiendo que está escuchando una mentira, tratan de fundamentar esa mentira, no, por eso me carga, me carga la mentira.
Un sueño: Un sueño grande que mi querida comuna de Angol tenga todo lo que pueda hacer feliz a las personas, eso es para mí un tremendo sueño. Levantar iniciativas de proyectos que hagan de Angol una comuna moderna en permanente desarrollo y que aquí la gente no sufra, especialmente los adultos mayores que no lleguen a la última etapa de su vida a vivir solas o solos y a vivir en tristeza.