EVENTUALES ELECCIONES PRIMARIAS PARLAMENTARIAS Y PRESIDENCIALES - 2025

Dom 13 Julio, 2025

Ley de usurpaciones: Gobierno ingresa veto a autotutela cambio de penas y restitución de bienes

“Se hizo esta modificación para evitar que se promueva que los civiles, a través de la violencia, reivindiquen sus derechos y para salvaguardar que el delito se mantenga como un delito permanente...”, expresó la ministra Tohá

Este viernes, el Gobierno finalmente presentó el veto a la Ley de Usurpaciones. La acción del Gobierno intentará eliminar la “legítima defensa privilegiada” de la normativa aprobada por el Senado y regular la proporcionalidad de las penas.

Este proyecto busca regular los delitos de ocupaciones ilegales de inmuebles, aumentando las sanciones de estos e incorporando mecanismos más eficientes de restitución.

La medida modifica el Código Penal para establecer penas privativas de libertad por el delito de usurpación y facilitación de la detención de los ocupantes.

“Se hizo esta modificación para evitar que se promueva que los civiles a través de la violencia reivindiquen sus derechos y para salvaguardar que el delito se mantenga como un delito permanente y que en todo momento puedan actuar las policías”, expresó la ministra del Interior, Carolina Tohá.

El segundo punto es modificar las penas que tiene la ley aprobada por el Congreso, asegurando la ministra que “se busca evitar lo que situaciones muy distintas quedaban con la misma pena”.

En este punto, Tohá indicó que quedará a criterio del juez que vea el caso, la pena que dará en caso de usurpaciones pacíficas, mientras que las violentas mantendrán la pena de prisión.

“En caso de usurpaciones pacífica, donde no hay violencia e intimidación -son casos muy excepcionales, donde no se agrede a ninguna persona, se establece que el juez va a definir si hay pena de cárcel, o hay multa (…) En todos los caos, todo tipo de usurpaciones, va a seguir siendo un delito, ya no va a ser una falta”, comentó.

El tercer punto del veto, serán los instrumentos del dueño para pedir la restitución de su inmueble, donde se agrega una modalidad de restitución anticipada, que permitirá la restitución del bien de regreso aunque haya un proceso judicial en contra.

Argumentaciones más argumentaciones menos, el Beto arrastró una serie de relaciones en contra, por parte de quienes han sufrido en carne propia la utilización indebida de sus propiedades sobre todo en el contexto de la Macrozona Sur, así como de dirigentes especialmente de la oposición.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11361 Portada
Edición 11361 sábado 12 de julio de 2025

Suplemento

Suplemento Portada
Suplemento Colegio Bicentenario Louis Pasteur de Traiguén

Noticias Relacionadas

Concejal de Victoria denunció que se desviaron recursos destinados a un proyecto
Diputado Beltrán por deuda a camiones aljibe:  El presidente tiene abandonada a La Araucanía
Definitivo: Auditoría a gestión municipal de Angol será por 8 años
Diputados RN ofician a Contraloría por viaje de Boric a Punta Arenas para votar en pleno permiso parental