NCA
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, visitó recientemente la ciudad de Temuco desde donde aseguró que el Gobierno no apoyará las propuestas de retiro de fondos previsionales que se han planteado esta semana, pero que están trabajando por la reforma al sistema de pensiones, por lo que eventuales rescates desde las cuentas individuales de las AFP impactarían negativamente en las personas más vulnerables a través de la inflación.
“Los retiros produjeron una alta inflación —manifestó— de la cual estamos muy contentos en el gobierno de haber podido contribuir a su control y con el rol relevante, autónomo, del Banco Central, que nos permitió hoy día tener un indicador de IPC de 4,1% en los últimos 12 meses. Recordemos que en noviembre del 2022 estábamos en un 14%”.
Según explicó la ministra Jara “¿qué es lo que ocurre con los retiros? La inflación nuevamente crece y las personas que ganan menores ingresos son las que más sufren. Por eso no vamos a propiciar los retiros, pero sí tenemos la convicción de que es indispensable que la reforma previsional avance. Ya es hora de que, quienes estamos en política, pongamos el foco en los pensionados”.
La secretaria de Estado visitó la ciudad de Chillán y luego Temuco. En ambas participó en conversatorios para informar y dar a conocer los alcances de la Ley Karin, que modifica el Código del Trabajo en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo, que entrará en vigor el 1 de agosto de este año.
En el espacio desarrollado en La Araucanía participaron también Claudia Salgado, hermana de Karin Salgado, cuyo caso inspiró la citada ley y el delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva Feuerhake. Asimismo, asistieron los seremis de Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña; de Mujer y Equidad de Género, Sol Kaechele; de Desarrollo Social, Mariela Huillipán; de Educación, Marcela Castro; de Gobierno, Verónica López-Videla; de Hacienda, Ronald Kliebs; de Agricultura, Héctor Cumilaf y directores de los servicios de la cartera de Trabajo y Previsión Social en la región.
Ley Karin: llamado a prepararse
En el conversatorio realizado en Temuco, la ministra Jeannette Jara instó a las empresas a prepararse para la entrada en rigor de la Ley Karin. “Esta ley va a entrar en vigencia el primero de agosto. Los empleadores se tienen que preparar para el inicio de su vigencia, porque tiene un foco muy importante en la prevención. En Chile estamos acostumbrados a decir que prevenir es mejor que curar, pero prevenir no se produce espontáneamente”.
Finalmente dijo que “estamos emitiendo desde el Ministerio del Trabajo una serie de instrumentos que consisten en una circular, en un dictamen que va a salir esta semana, en un reglamento que está en la Contraloría, a fin de que todo esto a fines de junio esté listo para que en agosto las empresas empiecen con esta ley en vigencia. Pero hay que prepararse porque esto es un cambio legal, pero también es un cambio cultural”.