Durante la mañana de este martes sesionó la comisión revisora de la acusación constitucional en contra del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, instancia que integró la diputada Gloria Naveillan y otros cuatro parlamentarios.
La diputada Naveillan votó a favor de que avanzara la acusación constitucional contra Ávila, criticando “la concepción errónea que se tiene de la administración y figura del Ministerio de Educación” en los argumentos dados por la defensa del ministro.
“En diversas oportunidades se hizo énfasis en que el ministro no incurriría en responsabilidad, por una relación de supervigilancia y no de jerarquía. En ningún caso existe una total autonomía, siempre está bajo la supervigilancia del ministro respectivo”, dijo la diputada Naveillan.
“Sería absurdo desligar al ministro de cualquier gestión que genere un órgano dependiente de su ministerio. Sería como desligar al representante legal de una empresa de la gestión de los trabajadores, dejándolo impune de conductas que se realizaron dentro de su esfera de vigilancia o conocimiento”, insistió la parlamentaria.
“Se ha intentado atribuir responsabilidad a otros órganos, de tal forma de quitarle responsabilidad al ministro, como por ejemplo, responsabilidad a la subsecretaria de Educación respecto de Junaeb o al tema de educación con orientaciones sexuales determinadas. Si se diera dicho su-puesto, el ministro nunca incurriría en responsabilidad, ya que en la práctica “no administra nada”, porque la administración comienza en los subsecretarios respectivos”, enfatizó la legisladora.
“Es él quien debe vigilar que las políticas de educación y la administración de los recursos del ministerio a su cargo, se estén cumpliendo adecuadamente. No esperar a que los órganos bajo su jerarquía o dependencia le informen o pongan en conocimiento las actuaciones que estén llevando a cabo”, recalcó la diputada Gloria Naveillan, pese a que la comisión emitió un informe que rechazó la acusación contra el ministro Ávila.