Redacción
Una vez más y con 113 votos a favor, 19 en contra y 4 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la décima extensión del Estado de Excepción acotado, durante una sesión desarrollada este martes 25 de octubre, durante la que el diputado por el Distrito 22, Juan Carlos Beltrán, aseguró que “la seguridad y la esperanza de vivir en paz y tranquilidad es la prioridad”.
“Necesitamos —insistió el parlamentario mallequino ante el pleno cuando votó a favor de la medida— un Estado de Excepción completo y no acotado. Respaldemos verdaderamente a Carabineros y al Ejército de Chile, pero con hechos y no con palabras”.
Asimismo afirmó que sus vecinos le han pedido que “les recuerde a mis colegas y a las autoridades de Gobierno que La Araucanía es parte de Chile, porque sí, aunque sea duro decirlo, muchos de mis representados se sienten ciudadanos de segunda categoría cuando sienten que el Estado los ha abandonado, que el Presidente de Chile se rehúsa a poner un pie en nuestra región y cuando las propuestas del Ejecutivo parecen, más bien, una administración del problema de la violencia, que una solución al mismo”.
La tarde anterior, es decir, el lunes 24 de octubre, la ministra del Interior, Carolina Tohá, se reunió con un grupo de parlamentarios entre los que se encontraba Juan Carlos Beltrán, quien a la salida del cónclave y luego de agradecer la deferencia de la autoridad al recibirlos, manifestó que “ella dijo, vamos a tratar de aumentar el tiempo para que los parlamentarios puedan evaluar también como opera el Estado de Excepción; yo le quiero decir que ¿qué mejor evaluación hacemos los parlamentarios si estamos en terreno, conversando con los vecinos, viviendo, a diario y recorriendo los sectores, especialmente en la semana distrital, lo que los vecinos sienten por lo tanto, y reitero hoy no escuché absolutamente nada del Estado de Excepción completo, sigue siendo acotado”.
En ese sentido agregó que “yo lo he dicho en todos lados, es lo que la gente pide, es seguridad, quiere tranquilidad y quiere vivir en paz, por eso reiteramos: El presidente de la República ha dicho en varias oportunidades que va a ir a La Araucanía, ya llevamos siete meses y aún no llega ese día y La Araucanía sigue sufriendo, sigue esperando”.