EVENTUALES ELECCIONES PRIMARIAS PARLAMENTARIAS Y PRESIDENCIALES - 2025

Sáb 12 Julio, 2025

Raúl Allard propuso su candidatura para el Consejo Constitucional

El exdelegado presidencial regional aseguró que cuenta con la experticia para hacer un buen aporte a la nueva propuesta de Carta Magna que debe estar lista el próximo mes de diciembre

Neimar Claret Andrade

Ya se inició la carrera política para lograr uno de los 50 escaños del Consejo Constitucional, nueva instancia que se elegirá el próximo 7 de mayo, en la que entró, en representación del Partido Socialista y aspirando a representar a La Araucanía, el exdelegado presidencial regional, Raúl Allard.Allard, llegó a la sede principal de Las Noticias de Malleco para dar a conocer sus propuestas.

“Nosotros nos hemos preparado para esta candidatura que fue aceptada por el Servel y pensamos que podemos ser una contribución para la región y para el Consejo Constitucional; hemos tenido una vocación en el servicio público en el área de cultura, en el área de salud y, al mismo tiempo, desde el año 2010, soy académico de Derecho Constitucional y estoy en Temuco desde el año 2013 en la Universidad de la Frontera como profesor de Derecho Constitucional, soy doctor de Derecho Constitucional”.

Sobre sus propuestas de cara a las elecciones, dijo que tiene dos que, a su modo de ver son fundamentales para La Araucanía: La consagración de un Estado social y democrático de Derecho que logre conciliar, por una parte, la iniciativa privada y por otra la acción del Estado en las áreas sociales de importancia básica para la población. La otra tiene que ver con la seguridad social, económica y ciudadana, tan importante para el país y en especial para la IX Región.

Demasiado extensa

Al ser consultado acerca de en qué falló la propuesta de la Convención Constituyente, Raúl Allard consideró que “la propuesta, desde el punto de vista constitucional fue demasiado extensa, fueron demasiados artículos y se establecieron, con demasiados detalles, muchos de los derechos, de manera que, en general, se establecieron demasiadas directrices respecto de políticas públicas que iban a dificultar la acción de los gobiernos para poder desarrollar sus propios programas”.

“La Constitución —agregó— debe tener directrices fundamentales en las que todos los sectores nos podamos poner de acuerdo, tenemos que ser capaces de lograr acuerdos transversales, que podamos establecer una Constitución equilibrada, que también permita, al mismo tiempo junto con fortalecer el rol del Estado y compatibilizarlo con los privados, también que haya una mayor armonía entre la posibilidad del desarrollo de empresas medianas, pequeñas, microempresas y emprendimientos familiares y personales y las empresas de mayor tamaño”.

Sobre el cronograma que tiene este Consejo Constitucional y que los obliga a tener todo listo antes del 17 de diciembre (fecha del plebiscito de salida con voto obligatorio), Allard indicó que es posible gracias a la discusión constitucional que, desde hace ya algún tiempo, se ha estado desarrollando en el país y que, producto de esto, deben ser capaces de redactar un texto constitucional en el que se sientan todos los sectores representados y le dé tranquilidad al país.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11361 Portada
Edición 11361 sábado 12 de julio de 2025

Suplemento

Suplemento Portada
Suplemento Colegio Bicentenario Louis Pasteur de Traiguén

Noticias Relacionadas

Definitivo: Auditoría a gestión municipal de Angol será por 8 años
Diputados RN ofician a Contraloría por viaje de Boric a Punta Arenas para votar en pleno permiso parental
Llaman a Jeannette Jara a aclarar si apoyará o no leyes para mejorar la seguridad
Diputado Leal llama a despachar proyecto que endurece sanciones contra adolescentes