ELECCIONES REGIONALES, MUNICIAPLES Y EVENTUAL SEGUNDA VOTACIÓN GORE - 2024.

Lun 21 Abril, 2025

Senador Kast pide urgencia a proyecto de Ley de Transparencia 2.0

Tras conocerse los millonarios traspasos a fundaciones vinculadas a autoridades y militantes de Gobierno

En medio de los cuestionamiento a potenciales actos de corrupción que se encuentra investigando la Fiscalía en varias regiones del país, tras conocerse los millonarios traspasos a fundaciones vinculadas a autoridades y militantes de Gobierno, el senador por La Araucanía, Felipe Kast, sostuvo una reunión con el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, y la subsecretaria de la cartera, Macarena Lobos, para pedir que se ponga urgencia al proyecto de ley de transparencia 2.0.

La iniciativa, ingresada hace ya 5 años, perfecciona la normativa sobre Acceso a la Información Pública, incorporando a órganos autónomos constitucionales a las obligaciones de transparencia como la Cámara de Diputados, el Senado, el Ministerio Público, el Tribunal Constitucional, el Servicio Electoral, el Tribunal Calificador de Elecciones, la Contraloría General de la República y el Banco Central.

Asimismo, según explicó Kast, “amplía las obligaciones de transparencia activa a personas jurídicas sin fines de lucro que reciban transferencias de fondos públicos por una cantidad igual o superior a 1.500 UTM en el año, lo que a todas luces, permitirá tener un mayor control fiscalizador en beneficio de la modernización del Estado”.

“Así como el caso Mop-Gate representó una oportunidad para terminar en su momento con las malas prácticas al interior de los organismos públicos, hoy a propósito de estos convenios truchos, existe la posibilidad de limpiar el Estado de operadores políticos, tráfico de influencias y amiguismos, que tanto daño le están haciendo a la democracia al utilizar los recursos públicos de los chilenos para su beneficio propio”, agregó el legislador.

A juicio del parlamentario, “es imprescindible que, junto con despejar la participación de autoridades de Gobierno en estos verdaderos esquemas defraudadores que hemos conocido a lo largo de todo Chile, el Ejecutivo se comprometa con fortalecer los estándares de probidad para impedir contaminar a fundaciones que sí hacen bien la pega y que sí colaboran en la tarea de mejorar la calidad de vida de los más vulnerables, de lo contrario, seguirán pagando justos por pecadores”.

Por último, Kast agradeció la disposición del ministro Elizalde, asegurando que “se comprometió a ponerle urgencia a la tramitación de este proyecto”.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11316 Portada
Edición 11316 jueves 17 de abril de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

Diputado Saffirio confirma participación en viaje presidencial a Brasil
Mellado critica que Agencia Nacional de Inteligencia no dependa del Ministerio de Seguridad Pública
Diputados RN celebran aprobación de Ley de Inteligencia y exigen acelerar su trámite en el Senado
En Collipulli conformaron la Asociación de Alcaldes de Malleco