INFORME TARIFARIO PARA PLEBISCITO CONSTITUCIONAL - 2023

Dom 3 Diciembre, 2023

Senadora Aravena llama a los docentes a enfocar esfuerzos para resolver la crisis educativa

Destacó en el Día del Profesor la importante labor que desempeñan, y los instó a trabajar y avanzar

Se acaba de conmemorar el Día del Profesor en el país, donde se reconoce la labor trascendental que cumplen los cerca de 300 mil docentes que hay actualmente en Chile, en los distintos niveles de enseñanza.

En este contexto, y marcado por un sostenido deterioro de la calidad de educación en el país, expresado en las últimas mediciones del Simce en el ámbito escolar y la PAES para acceder a la formación universitaria, la senadora republicana, Carmen Gloria Aravena, integrante de la Comisión de Educación de la Cámara Alta, destacó la relevancia que tienen los profesores en el fortalecimiento del sistema educativo e hizo un llamado a los docentes a enfocar los esfuerzos en mejorar la calidad de la educación, que contribuya a resolver la actual crisis que atraviesa el sector.

“En esta fecha, me parece fundamental poner en perspectiva el sitial que les cabe a los profesores en nuestra sociedad, ya que de su labor depende en gran medida que el país avance y progrese, considerando que de ellos están a cargo de una parte importante de la formación de las nuevas generaciones. Hoy estamos viviendo una situación crítica, especialmente en la educación pública, y se requiere el concurso de todos los actores, incluidos los profesores, para revertir este complejo panorama”, puntualizó.

En esa línea, la senadora remarcó que en días reciente se dio un importante avance en el Congreso, al aprobarse la propuesta que mejora y perfecciona la carrera docente, estableciendo como base la capacitación y formación continua de los profesores, además de considerar un sistema único de evaluación que facilita y hace más transparente ese proceso”.

Aravena puso énfasis en los múltiples desafíos que tiene la educación en el país, no sólo de mejorar los niveles de aprendizaje y acortar las brechas existentes, sino que también de abordar los mayores niveles de violencia que se registran en muchos establecimientos, el fuerte incremento de la deserción escolar, la falta de infraestructura en muchos casos, para que los alumnos puedan estudiar en condiciones óptimas, y el problema que se está generando en distintas localidades con el traspaso de la educación municipal a los servicios locales de educación pública (SLEP), como es la dramática situación que se está dando en la región de Atacama, donde no hay clases hace un mes y medio en los establecimientos públicos por la paralización de los profesores.

“Como parlamentaria, comprendo que hay demandas de los profesores que son muy legítimas en términos de mejorar las condiciones laborales y humanas en las que trabajan, pero por lo mismo, eso debe llevar a los docentes a ser parte de la solución y no profundizar los problemas que exhibe el sistema educacional, que se agravan cada vez que hay paralización de clases y se deja a los estudiantes sin asistir al aula. Todos debemos hacer un esfuerzo para sacar de esta crisis al sector, para lo cual debemos enfrentar estos inconvenientes de forma conjunta y buscando acuerdos”, concluyó la congresista republicana.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11042portada
Edición 11042 sábado 2 de diciembre de 2023

Suplemento

11038 - vocalesp
Nómiona de vocales de mesa Plebiscito Constitucional 17D

Noticias Relacionadas

Alcalde Jaramillo pagó demanda con platas de un programa social
Beltrán logra compromiso gubernamental para reconstruir Hospital de Curacautín
Diputado Rathgeb solicita exhaustiva fiscalización tras promulgación de Ley de Aguas Grises en la Agricultura
Senador Huenchumilla insiste en llamar a votar en contra