EVENTUALES ELECCIONES PRIMARIAS PARLAMENTARIAS Y PRESIDENCIALES - 2025

Vie 13 Junio, 2025

Viene una extrema temporada de calor para Chile advierte Greenpeace

Con olas abrasadoras sobre los 37°C

El Servicio de Monitoreo del Cambio Climático de Copernicus, dependiente de la Unión Europea, informó que el 17 de noviembre nuestro planeta, por primera vez desde la era preindustrial, marcó un alza de 2,07°C en su temperatura promedio, cifra muy por encima de los 1,5° que se consideran críticos para el bienestar global.

“Estos nuevos récords demuestran que no estamos haciendo lo necesario para mantener el límite de aumento de temperatura en los 1,5°C, lo que tendrá consecuencias catastróficas para el planeta y para la supervivencia de las especies y nosotros mismos”, señaló Estefanía González, vocera de Greenpeace Chile.

La representante de la organización ambiental advirtió que esta situación afectará directamente a nuestro país en el corto plazo: “Somos uno de los países más afectados por el cambio climático y este verano que se avecina, viviremos una temporada con olas de calor muy intensas”.

“Los pronósticos advierten sobre temperaturas cercanas a los 37°C en la zona central, lo que repercute directamente en mayor riesgo de incendios forestales y también afecta el bienestar de la población”, aseguró.

Para la ambientalista, los resultados de este informe son un llamado de atención a las autoridades, “ya que se conocen justo en la víspera del inicio de una nueva cumbre de cambio climático, la COP 28. Con los compromisos actuales de los países estamos en un escenario de aumento superior a los 2°C, incumpliendo el Acuerdo de París”.

“Necesitamos verdadera ambición climática y una hoja de ruta clara de abandono de los combustibles fósiles en el marco de una transición justa. Esto implica políticas públicas nacionales, pero también que el texto de acuerdo de la COP 28 sea claro en mencionar el abandono de los fósiles. El tiempo se acaba y así lo demuestran estos alarmantes récord de temperaturas”, añadió.

Sobre Chile, González dijo que tenemos un doble rol, “por un lado frenar nuestras emisiones, que tienen un tremendo impacto en las zonas de sacrificio, mantener una posición de ambición en la COP en el abandono de los fósiles dando el ejemplo a nivel regional, y por el otro crear un país más resiliente”.

“Eso se logra protegiendo nuestro patrimonio ambiental, ya que nuestra mejor aliada para enfrentar los impactos del cambio climático es la naturaleza. Hoy es más urgente que nunca proteger de manera efectiva nuestros bosques nativos, glaciares, océanos, humedales y ecosistemas en general”, concluyó.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11345 Portada
Edición 11345 jueves 12 de junio de 2025

Suplemento

Suplemento Portada
Suplemento Colegio Bicentenario Louis Pasteur de Traiguén

Noticias Relacionadas

Frontel despliega más de 200 brigadas para afrontar el nuevo sistema frontal
Se declara alerta temprana preventiva para La Araucanía por viento
Helicóptero del Ejército tuvo que practicar aterrizaje de emergencia en Traiguén
Heladas se convierten en una amenaza para los conductores