ELECCIONES PARLAMENTARIAS, PRESIDENCIALES Y EVENTUAL SEGUNDA VUELTA PRESIDENCIAL - 2025.

Lun 3 Noviembre, 2025

Cesfam de Angol acataron paro nacional

Aseguraron que están cansados de las instancias de diálogo del Gobierno y que lo que quieren son soluciones concretas ante sus peticiones y el financiamiento de la universalización

Neimar Claret Andrade

Foto: Juan Osorio Lovys

Los Cesfam Alemania, Huequén y Piedra El Águila, así como el SAR Alemania, el Cecosf  de El Retiro, el SAPU y la Direccion Municipal de Salud de Angol acataron, en 100 %, el paro convocado por la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada (Confusam) que se desarrolla en todo el país por espacio de tres días hasta el jueves 26 de septiembre.

La dirigente regional de la Confusam, Marcela Sepúlveda, manifestó que la movilización “está motivada básicamente por seis puntos que son relevantes y que tienen que ver con la comunidad, tienen que ver con el municipio y tienen que ver con los trabajadores”.

En ese sentido explicó que Angol es sede del programa piloto de la universalización de la atención de la salud primaria que es una política pública que busca que toda la población, sin importar su previsión, pueda acceder a los servicios de salud pública, cuestión por la que los trabajadores están preocupados debido al financiamiento de esta iniciativa gubernamental.

Asimismo Sepúlveda dijo que no tienen clara cuál va a ser la forma de financiamiento de la universalización y acotó que para poder dar cobertura a estos nuevos usuarios, también se requieren los recursos necesarios.

“En primera instancia —acotó— también estamos muy preocupados porque los usuarios saben que tenemos grandes problemas con el sistema de registro, que es un sistema que no depende del municipio ni del Servicio (de Salud Araucanía Norte), sino que de la red Minsal, frecuentemente se está cayendo el sistema, lo que significa que no podemos acceder a los registros clínicos, no podemos entregar medicamentos, esperas para los usuarios y también eso genera molestia en ellos, inclusive suscitando situaciones de agresión que son bastante frecuentes en los establecimientos”.

De igual modo destacó que también hay deudas ministeriales pendientes para con los funcionarios, pues los recursos no han sido traspasados a los municipios para pagar asignaciones de desempeño difícil a los trabajadores, mientras que hay funcionarios que están esperando para acogerse a retiro. “Ya a nivel país han fallecido 49 colegas esperando un beneficio que está consignado por ley”.

Al ser consultada sobre qué es lo que están esperando de parte de las autoridades en estos momentos, Marcela Sepúlveda afirmó que “nosotros no queremos mesas de acuerdo, no queremos protocolos de acuerdo, nosotros necesitamos soluciones concretas, fechas, actos administrativos que den cuenta de la solución a problemas que llevan de arrastre, en algunos casos desde el 2023”.

Por su parte Carlos Rojas Castro, dirigente de Confusam Araucanía, señaló que “hoy día lo que exigimos como trabajadores de la atención primaria de todo el país y como Confusam, es que se tomen de una vez por todas las medidas necesarias y se cierren todos los acuerdos como corresponde”.

Turnos éticos

Con respecto al funcionamiento de los establecimientos municipales de salud primaria, detalló que los servicios de urgencias, así como el SAR y el SAPU están atendiendo con normalidad, además establecieron turnos éticos, es decir, se están entregando las prestaciones de GES, los medicamentos y la alimentación en horarios disminuidos.

Sin embargo, no están prestando servicios como prestaciones de médicos, de nutricionistas, de enfermera, kinesiólogo, y solamente se prioriza lo que hoy día es más urgente para la población.

Por su parte, el director (s) de Salud Municipal de Angol, Javier Quiroz Domínguez, indicó que están conscientes de que la situación es sensible tanto para la comunidad como para los equipos de salud, “considerando que después de esta movilización se genera una repercusión, pero son las medidas que se toman para también poder recibir, de alguna manera, lo que estamos nosotros discutiendo como gremio, también como funcionarios de atención primaria”.

Apoyo a los funcionarios

El alcalde de Angol, Enrique Neira subrayó que “indudablemente que no nos gustaría llegar a esta instancia donde los servicios tienen que llegar a presionar de una manera para que el gobierno, en este caso el Ministerio de Salud, pueda buscar las estrategias que son necesarias para solucionar los problemas que no sólo son de ahora, aquí estamos hablando de situaciones que vienen del año 2023, donde los funcionarios han tenido la suficiente paciencia para esperar una solución de parte del nivel central”.

“Nosotros lamentamos la situación —agregó— porque con esto entregamos un servicio que no es el que nuestros usuarios se merecen en los distintos dispositivos y cuando hablo de dispositivos tengo que nombrarlos para que la gente entienda que es la salud primaria, donde está el Cesfam de Huequén, Cesfam Alemania, Cesfam Piedra, El Águila, el Sar, el Cecosf de El Retiro y el SAPU. Ante una situación de este tipo tenemos que apoyar a nuestros funcionarios. Esto no es un tema antojadizo, no es un tema de querer crear problemas, sino más que nada buscar en conjunto con el gobierno las soluciones a esta problemática que no es menor”.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11419 Portada
Edición 11419 jueves 30 de octubre de 2025

Suplemento

Suplemento Portada
Suplemento/ Los establecimientos de Educación en Victoria que marcan el 2025

Noticias Relacionadas

Requisitos de apuesta del casino Pin-Up para principiantes
Los 3 mejores deportes para apostar en la 1xbet App
Cómo influyen las estadísticas de posesión en las líneas de apuestas
DECLARACIÓN PÚBLICA