ELECCIONES PARLAMENTARIAS, PRESIDENCIALES Y EVENTUAL SEGUNDA VUELTA PRESIDENCIAL - 2025.

Jue 6 Noviembre, 2025

Brotes de Chile celebrará sus 40 años con competencia histórica

El alcalde Enrique Neira encabezó el lanzamiento del icónico festival folclórico que en su cuadragésima versión integrará a los ganadores de ediciones anteriores.

Neimar Claret Andrade

El alcalde Enrique Neira dio inicio oficial a la versión número 40 del Festival Folclórico Brotes de
Chile, durante un punto de prensa realizado este miércoles 5 de noviembre en el que señaló que
“estamos cumpliendo 40 años de trayectoria y eso, indudablemente, habla muy bien de un festival
que ha traído prestigio para nuestra comuna y también oportunidades”.
El jefe comunal presentó al comité ejecutivo encargado de la organización, conformado por el
coordinador general José Luis Bustamante; el asesor jurídico John Erices; el director artístico
Cristian Barra; la secretaria ejecutiva Raquel Garrido; el encargado de vinculación con el medio
Javier Ibar; el representante de la Cámara de Comercio Juan Rubilar; el encargado de logística y
producción Luis Mardones; el encargado de comunicaciones Giovanni Novoa; el encargado de la
muestra de arte popular Francisco Gómez, y los concejales Beatriz Sanhueza y Diego Beltrán,
quienes se incorporan por primera vez al equipo organizador.
Neira añadió que “el afiche, como fue tradicional en su inicio y también en varios años, va a estar a
cargo de don Carlos González (precursor del festival). La música oficial del evento ha sido
compuesta por don Giovanni Novoa y grabada por la Orquesta Latinoamericana Estudiantil, que
también pertenece a la comuna”.
Asimismo anunció que “el Festival 2026 tendrá un formato mixto, vale decir, competencia y
además artistas estelares del folclore. El evento principal de la música y la competencia será con
una duración de tres noches, 23, 24 y 25 de enero”, las cuales se realizarán en el Estadio Alberto
Larraguibel Morales con una capacidad total estimada de 5 mil 510 personas.
Respecto al acceso, precisó que “la capacidad proyectada en platea es para mil 590 personas y va
a tener un valor de 10 mil pesos, más el cargo que se coloca en estos casos. En la cancha va a
haber una capacidad de 2 mil 120 personas con un valor de 4 mil pesos, más el cargo y la galería
con un público de mil 800 personas y un valor de 2 mil pesos, más el cargo”.
Neira subrayó que “queremos que estos 40 años, más que dejar una utilidad económica para el
comité o para el municipio, sean el año de la participación ciudadana”.
Competencia y muestra de arte popular
El administrador municipal y coordinador general del festival, José Luis Bustamante, señaló que
“este festival en la cuadragésima versión, no solamente es un festival, es un escenario propicio
para presentar competencia y estelares nacionales e internacionales, sino que también se
compone como tradicionalmente todos los años en estos 40 años de una muestra de arte popular,
la cual va a ser emplazada nuevamente en la Plaza 7 Fundaciones”.
Agregó que las bases para poder ser parte de esta muestra de arte popular se publicarán en redes
sociales y que la actividad, ue funcionará entre el 19 y el 25 de enero, será una muestra de 40
artesanos, que plenarán las cuatro caras de la Plaza 7 Fundaciones.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11422 Portada
Edición 11422 jueves 06 de noviembre de 2025

Suplemento

Suplemento Portada
Suplemento/ Los establecimientos de Educación en Victoria que marcan el 2025

Noticias Relacionadas

Selva Oscura a las puertas de un hito histórico: la estación ferroviaria podría convertirse en Monumento Nacional
Festival del Digüeñe celebra su duodécima versión en Chanleo
La Araucanía: Escritora victoriense fue nominada al Premio Regional de Culturas, Artes y Patrimonio
Nivaldo Cretton: el día en que el tren cambió la historia de Victoria