Nanette Andrade
Ante la creciente ola de violencia dentro de los estadios de Angol, las asociaciones de fútbol que hacen vida dentro de la comuna, suscribieron este miércoles 4 de diciembre un acuerdo a través del cual cualquier jugador que se vea involucrado en situaciones de esta naturaleza, será suspendido en todas las asociaciones de forma simultánea por un lapso de 3 meses.
El anuncio fue realizado por los representantes de diversas asociaciones de fútbol angolinas en compañía del alcalde Enrique Neira quien ratificó la importancia de esta medida que busca controlar los enfrentamientos que se han producido en la cancha y en la tribuna y que van en desmedro de la actitud de camaradería que se espera en un evento deportivo.
En este sentido, el presidente de la Asociación de Fútbol de Angol, Juan Casanova, explicó que “hace mucho tiempo que nosotros, los presidentes de las asociaciones y de organizaciones deportivas relacionadas con el fútbol, estábamos viendo de que se está viendo cada día más violencia en los estadios y esto era una escalada. Nosotros como dirigente tratábamos de frenar este tipo de cosas, pero no se podía…, ha habido batallas campales en todas las asociaciones, no vamos a decir que una u otra, en todas las asociaciones hemos tenido que pasar y lidiar con ese flagelo. Por lo tanto, se tomó el acuerdo y el acuerdo es simple, es preciso, pero va a ser duro”.
Este acuerdo establece que cualquier jugador que agreda a otro, será expulsado por un tiempo de 3 meses, al considerarse una falta de tipo grave, pero no solo será expulsado en la asociación que cometió su falta, sino que en todas las otras asociaciones en las que juega, para evitar lo que ocurría hasta ahora, que se suspendía en una y se iba a jugar en otra. “Ahora el jugador que comete una falta va a estar 3 meses sin jugar en ninguna organización deportiva aquí en Angol, porque ese es un acuerdo de caballeros que tomamos los dirigentes”, sentenció Casanova, quien igualmente aclaró que esto comienza a regir a partir del primero de enero de 2025. “El único objetivo de esto es hacer que la familia vuelva al estadio”.
El pacto fue suscrito por la Asociación de Fútbol Rural, el Comité de Amigos del Fútbol, la Liga de Fútbol Senior, Canadela, Afusa y la Asociación de Fútbol de Angol.
Por su parte, Sergio Juan Ramírez, presidente del Comité de Amigos del Fútbol dijo que “como deportista antiguo, la verdad es que considero bastante acertado lo que se está haciendo, debido a que la violencia ha llegado a todo nuestro país y en este caso nosotros no podemos estar ajenos a este tipo de situaciones, además que se ha vivido en algunas instituciones el grado de violencia que hay en la cancha y después eso se traslada a las tribunas y ahí ya la cosa llega a mayores”.
Entretanto, Rodrigo Arellano, presidente del Campeonato de Los Barrios y secretario de la AFUR, agregó que “en lo personal para mí era superimportante esto que se acordó, ya que nosotros hemos tenido por historia bastante problemas con la disciplina de parte de la barra o de los jugadores. La idea principal de esto es tratar de bajar el alto índice de violencia que hay en los estadios”.
La encargada de la Oficina Municipal de Deportes, Claudia Coñoepan intervino igualmente para apoyar las decisiones y acuerdos que se establezcan en el ámbito deportivo local, para prevenir cualquier acto de violencia. “Ha sido un grato trabajo porque la verdad que el tema de la disciplina en los estadios es un punto esencial, así que nosotros como Oficina vamos a estar recepcionando toda la información sobre los castigos y vamos a abrir un grupo de Whatsapp para ver más rápido todo este tema de las sanciones que se aplicarán a cada jugador”.
Por último, el alcalde Enrique Neira señaló que “me encuentro gratamente sorprendido por el nivel de organización que tienen nuestras distintas instituciones deportivas dentro de la comuna. Indudablemente que estas son las medidas que uno nunca quisiera tomar, uno quisiera siempre pensar en positivo, pero debemos también pensar que hay muchos niños que van al estadio, a este tipo de actividades a quienes debemos transmitirle con nuestra ejemplar participación, signos de respeto, solidaridad y respeto. Qué bueno que los dirigentes se hayan organizado que hayan tomado un acuerdo unánime y que los jugadores que lamentablemente no han querido entrar en la disciplina deportiva, a través de este acuerdo es un llamado a respetarnos los unos a los otros independientemente de los resultados”.