Edición NCA
En un comparativo a nivel nacional, los avalúos a predios agrícolas entre 2016 y 2024, han
aumentado más de un 800%. Así lo dieron a conocer líderes del agro de Malleco y del Biobío, ante
la Comisión Bicameral del Congreso, encargada de analizar y proponer fórmulas para mejorar los
factores del avalúo fiscal.
En la zona norte de La Araucanía, las alzas durante el mismo período fluctúan entre un 340% y un
580%, a pesar de tratarse de predios afectados por la crisis hídrica, que redujeron su capacidad de
producir.
En su intervención ante senadores y diputados por este tema, el presidente de la Asociación de
Agricultores de Malleco, Sebastián Naveillan, manifestó que “hoy nos vemos asfixiados por el alza
en las contribuciones, que no ha ido a la par con el valor de la tierra”.
“En los últimos ocho años —detalló— hemos tenido en La Araucanía un aumento de los hechos de
violencia y tenemos muchos casos en que los predios han sido quemados con sus galpones, sus
casas, y aun así han tenido un aumento de más de un 200% en sus contribuciones de los últimos
cuatro años, lo que ha derivado en las alzas en el pago de contribuciones por parte de las víctimas
de estos ataques; es una injusticia para cualquier agricultor”.
Naveillan cuestionó que las alzas en los cobros de contribuciones a predios aumenten, pero “sin
que se realicen mejoramientos de caminos o en riegos, para dar alguna facilidad para que los
agricultores puedan producir”.
Finalmente el presidente de Agricultores de Malleco propuso que el cobro de contribuciones “se
calcule por el uso actual, y la rentabilidad del predio”, es decir, en base a su capacidad potencial
de uso actual que tiene cada predio” y llamó a los parlamentarios a “analizar la posibilidad de
suspender este cobro o bien buscar otra fórmula para poder hacer estos aportes al Estado”.

