EVENTUALES ELECCIONES PRIMARIAS PARLAMENTARIAS Y PRESIDENCIALES - 2025

Mié 16 Julio, 2025

Llaman a conformar mesa de artesanos en Angol

Se recibirán solicitudes para esta primera etapa, hasta el próximo viernes 4 de julio

Nanette Andrade

Con la finalidad de organizar de manera definitiva a los artesanos que hacen vida en la comuna de Angol, se está llamando a conformar una mesa en la que estarían participando todos los profesionales de la manufactura que se desarrollan en la capital provincial, por lo que en conferencia de prensa ofrecida este miércoles 25 de junio, el grupo que se encuentra organizando este proceso junto al alcalde Enrique Neira, invitaron a todas las personas que se consideren artesanos, a sumarse.

El alcalde explicó que el objetivo es el levantamiento primero de la información que se va a requerir para crear esta Mesa de Artesanos de la comuna de Angol para “dar un paso histórico en el reconocimiento y la valorización de nuestra identidad local”. 

Neira destacó que “la artesanía es un pilar de nuestra cultura y economía, y es por ello que la Municipalidad, a través de sus departamentos de Cultura, Turismo y Proyectos, se enorgullece de coordinar y dar inicio a un proceso fundamental, la creación de la Mesa de Artesanos de Angol. Declaramos oficialmente abierta la convocatoria para que los artesanos y artesanas de nuestra comuna postulen y sean parte de los miembros fundadores de esta importante organización”.

Requisitos

En este mismo orden de ideas, el alcalde mencionó que se busca identificar a los verdaderos artesanos, para lo cual deben cumplir con una serie de requisitos que serán evaluados por la comisión organizadora. “Angol tiene la bondad de tener muy buenas y muy buenos artesanos. A lo mejor nosotros no hemos tenido la capacidad suficiente para explorarlo, pero yo creo que con esta mesa indudablemente que nos va a permitir ordenar y dar las oportunidades que hoy día necesitan”, señaló.

Una de las integrantes de esta comisión es la artesana textil Katherine Garrido, quien mencionó que “este ordenamiento, más allá del tema de venta o económico, viene a cumplir con la salvaguarda de un patrimonio artesanal de nuestro territorio”. Para esto asegura que se están basando en los establecido en las nuevas leyes de artesanía y de patrimonio de industrias creativas.

Otro de los integrantes de la comisión es Roberto Allende Bustamante, lutier y constructor de instrumentos de cuerda, quien señaló que dentro de los requisitos generales, está ser persona natural mayor de 18 años, ser chileno o extranjero con residencia en el territorio, ser artesano, creador, cultor en ejercicio.

También los postulantes deben tener un taller artesanal. “El taller nos aporta una evidencia de que tú estás produciendo lo que vendes. Entonces, las fotografías del taller y del lugar de trabajo van a ser fundamentales al momento de evaluar la postulación”. 

También deberán presentarse fotografías de al menos 10 productos o piezas que hayan sido creadas por el artesano o artesana postulante. “No estamos evaluando una sola pieza para entregar un premio, sino que estamos evaluando trayectoria”, dijo Allende.

La comisión evaluadora está integrada por 7 personas incluyendo a los ya mencionados, así como a 2 artesanas mapuche de la Cordillera de Nahuelbuta, por lo que la convocatoria también abarca a personas de pueblos originarios que se dediquen a la artesanía.

¿Dónde acudir?

Las postulaciones pueden presentarse de forma presencial en la Oficina de Turismo de Angol en calle Julio Sepúlveda, o por internet.

Se espera que todo el proceso de conformación esté listo en las próximas semanas y que puedan dejar instalada la mesa para el venidero 21 de julio.

Hacia un mercado artesanal

El alcalde también destacó que una de las oportunidades que brinda este proceso organizativo, tiene que ver con las posibilidades ciertas de que se puedan generar los espacios permanentes para la elaboración y venta de productos artesanales.

“Podemos pensar en tener un pueblito de los artesanos, tener la galería de los artesanos, pero la idea es a mediano plazo, tener un espacio del cual ellos también se sientan dueños, que puedan también mejorarlo, cuidarlo, así que dentro de las posibilidades que sean conversados está también esa alternativa”, afirmó.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11363 Portada
Edición 11363 miércoles 16 de julio de 2025

Suplemento

Suplemento Portada
Suplemento Colegio Bicentenario Louis Pasteur de Traiguén

Noticias Relacionadas

Charcuteros artesanales llegaron a innovar en Angol
Avanzan gestiones para construir primer mall de Angol
Desempleo alcanza 9,8 % en La Araucanía según nuevo Termómetro Laboral
Largas filas en Corona Angol por remate tras quiebra