ELECCIONES REGIONALES, MUNICIAPLES Y EVENTUAL SEGUNDA VOTACIÓN GORE - 2024.

Dom 19 Enero, 2025

Alrededor de 42.000 estudiantes volvieron a clases en Malleco

Solo los alumnos de Lonquimay no lo hicieron por las condiciones climáticas. Los del Liceo Juanita Fernández de Angol, tampoco volvieron porque le hacen mantención al plantel educativo

Neimar Claret Andrade

Cerca de 42.000 estudiantes regresaron a clases este lunes 25 de julio, luego de la culminación de las vacaciones extendidas de invierno y lo hacen con toda normalidad y con jornada completa, pues ya se acabó el horario flexible.

Así lo dio a conocer el jefe del Departamento Provincial de Educación de Malleco, Marco Benedetti Morales, quien explicó que entre los 42.000 estudiantes mencionados líneas arriba, no se cuentan los alumnos de Lonquimay, quienes no regresaron debido a las condiciones climáticas que imperan en esa comuna y lo harán el próximo lunes 1 de agosto y tampoco los que estudian en el Liceo Juanita Fernández de Angol, pues le están haciendo trabajos de mantención al plantel educativo.

En ese sentido precisó, que los estudiantes que no regresaron ayer a clases y lo harán durante la próxima semana, deberán recuperar esos cinco días en diciembre.

“Otro factor que marca este retorno —recalcó Benedetti— es que se retoma la jornada escolar completa, ya finaliza la flexibilidad, entendiendo que la presencialidad es fundamental para recuperar los aprendizajes que se vieron tan afectados durante todo el período de pandemia, esto ha sido paulatino, ha sido previsivo y como estaba programado para este segundo semestre se retoma la presencialidad como tal”.

Entrega de becas TIC’s

El jefe del Departamento de Educación de Malleco, Marco Benedetti, informó que en los últimos meses han estado entregando las computadoras ligadas a las becas de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC’s) en las diferentes comunas de Malleco, con el objetivo de cumplir con esta política que viene ejecutándose desde hace más de 10 años.

“Durante este año —acotó— su presupuesto se vio un poco mermado por decisiones de la administración anterior y por algunas deudas de arrastre del Ministerio, pero que aún así se cumplió con aquello, se benefició a un importante número de estudiantes; dentro de los nuevos ejes se está planteando la nueva política de reactivación educativa integral Seamos comunidad que está promoviendo el Ministerio de Educación, encontramos el eje de Transformación digital y conectividad, que es importante y es uno de los cinco ejes de nuestra política y dentro de sus acciones, se pretende aumentar la cobertura, inyectar más recursos y mejorar esta política que es tan beneficiosa para los estudiantes”.

Igualmente dijo que los equipos entregados son de buena calidad y vienen con apoyo pedagógico, garantía e internet por un año y que, en muchos casos, es la primera computadora de la familia.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11265 Portada
Edición 11265 sábado 18 de enero de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

Carrera de Derecho de la UNAP Victoria logró importante incremento en producción de publicaciones en 2024
Se instaló nuevo jefe provincial de Educación de Malleco
Desarrollo Social da visto bueno para renovar infraestructura de la Escuela Miguel Huentelen de Collipulli
Con Jornada “Tejiendo Redes de Salud Mental” cierra el año el Centro de Atención Psicológica de la UNAP