INFORME TARIFARIO PARA PLEBISCITO CONSTITUCIONAL - 2023

Lun 4 Diciembre, 2023

UNAP: Administrativos y académicos participan en taller de reanimación cardiopulmonar

Importante instancia organizada por la Unidad de Prevención de Riesgo de la UNAP Victoria

Cómo reconocer un paro cardíaco, cómo actuar frente a uno, la importancia de saber diferenciar un infarto de un paro cardíaco y las implicancias que esto conlleva, fueron tan solo algunas de las temáticas abordadas en el taller de “Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA)”, gestionado por la Unidad de Prevención de Riesgos de la Universidad Arturo Prat sede Victoria.

Iniciado con palabras de bienvenida de Cristian Córdova, encargado de la Zona Centro Sur de Prevención de Riesgo, el curso consistió en un primer bloque teórico, dictado por el Enfermero Universitario y ex unapino Álvaro Morales, instructor de RCP y DEA, quien abordó diversos aspectos a considerar para la concurrencia, conformada por académicos, administrativos y jefes de áreas y carreras en general.

La jornada continuó con un segmento práctico de maniobras de reanimación cardiopulmonar y de aplicación del desfibrilador externo automático, recurriendo para ello a modelos anatómicos o fantomas, los que fueron utilizados con esmero por los asistentes, hecho destacado por Córdova, asegurando que “todas y todos deberíamos tener estos conocimientos, ya que hoy nuestra Sede cuenta con los desfibriladores, motivo por el cual los funcionarios deben estar capacitados, tanto administrativos como académicos, y ha sido espectacular hasta el momento”.

“Ha sido muy bueno, muy práctico e interactivo”, comentó por su parte Jaime Romero, ejecutivo de la Progresión Estudiantil del Departamento de Formación Técnica, “ya que nos ha permitido adquirir competencias básicas y necesarias ante un eventual problema de salud que pueda sufrir una persona, lo que sin duda es de gran ayuda”, al igual que Stephanie Sabelle, administrativa de la Unidad de Personal, a quien le pareció “muy importante el tema de la práctica, porque es donde una aprende a cómo ejecutar lo que vimos en la parte teórica; si bien no es lo mismo que en la realidad, el saber hacer los movimientos ya es algo positivo porque también nos entrega conocimientos”, señaló.

Cabe mencionar que esta ha sido tan solo una de las muchas actividades en el calendario de la Unidad de Prevención de Riesgo para este 2023, por lo que todavía quedan otras iniciativas pendientes para los últimos meses del presente año.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11042portada
Edición 11042 sábado 2 de diciembre de 2023

Suplemento

11038 - vocalesp
Nómiona de vocales de mesa Plebiscito Constitucional 17D

Noticias Relacionadas

Cerca de 400 estudiantes de 3° Medio recibieron charla sobre acceso a la educación superior
UNAP: Inauguran la exhibición “11 Bandos del Cautín, Septiembre - Diciembre 73”
Estudiantes de Kinesiología y Técnico en Enfermería participan en 2ª Feria de Intercarreras sobre salud infantil
Doctora en Psicología de UNAP Victoria participa en Congreso Internacional en Colombia