EVENTUALES ELECCIONES PRIMARIAS PARLAMENTARIAS Y PRESIDENCIALES - 2025

Mié 16 Julio, 2025

Alcalde Leonelli espera que incendios no sean tan destructivos en Lumaco

Indicó que la falta de recursos y que algunos sectores carezcan de agua potable, dificulta la seguridad local

Jesús Leonardo Núñez

Más de 30 mil hectáreas fueron arrasadas por el fuego en la comuna de Lumaco durante la pasada temporada estival, unas 47 casas que se quemaron y otras 590 familias salvaron su vivienda pero perdieron todo: su fuente laboral, su entorno productivo como sembradíos, invernaderos, cercos, animales y fuentes de agua.

El alcalde Richard Leonelli recuerda con un dejo de tristeza ese tiempo, sin embargo, apela al trabajo preventivo que se viene desarrollando con los dirigentes de sectores rurales, así como a la alianza con el sector privado a través de la CMPC, como dos de las varias vías con las que se cuenta para combatir la venidera temporada de verano.

Sumado a ello se vienen realizando reuniones con la Conaf, institución de la cual esperan conocer los recursos, la disposición técnica y las estrategias antiincendios.

El gerente municipal se muestra esperanzado en recibir toda la ayuda posible de las instancias ya descritas, pero sobre todo “espero que sean los menos incendios posibles porque la temporada pasada Lumaco fue la comuna que más sufrió. Sería lo ideal que este año no ocurra lo mismo como comunidad debemos estar unidos sobre todo porque no contamos con los recursos necesarios”.

Aseguró que los bomberos, carabineros y vecinos, “como siempre, año a año están dispuestos a colaborar, así como los comités de seguridad”. Pero, Lumaco sigue siendo una jurisdicción muy dependiente de la asistencia externa.

Leonelli indicó que hay cuatro proyectos aprobados para la solución del agua potable rural “y estamos levantando la información para desarrollar nuevos proyectos”. Cuatro sectores ya están aprobados para la disposición de sistemas de agua en los que hoy en día la distribución es prácticamente nula y que los pone en peligro frente a la venidera temporada de sequía.

Las obras según aseguró ya comenzaron a ejecutarse y van a beneficiar a más de 100 familias, para lo cual se destinaron recursos cercanos a los mil millones de pesos. “La meta es dejar de suministrar agua a través de camiones aljibes, lo cual es indigno para la familia vivir limitados por una cantidad específica de litros del vital elemento”.

Además de los proyectos de aguas rurales, también trabajan en proyectos de canchas sintéticas y pronto se inaugurará la primera de esta naturaleza en la comuna. Asimismo se trabaja en la reparación de unas seis escuelas, en las primeras cinco estaciones médico rurales y en la clínica móvil, según mencionó el jefe municipal.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11363 Portada
Edición 11363 miércoles 16 de julio de 2025

Suplemento

Suplemento Portada
Suplemento Colegio Bicentenario Louis Pasteur de Traiguén

Noticias Relacionadas

El arte de estar solo y bien conectado
Lonquimay: Entregan moderna estación comunitaria de salud en Mitrauquén
La Araucanía enfrenta colapso en salud mental infantil y juvenil
Angol: Firman convenio por $50 millones para atender a personas con discapacidad