ELECCIONES PARLAMENTARIAS, PRESIDENCIALES Y EVENTUAL SEGUNDA VUELTA PRESIDENCIAL - 2025.

Lun 3 Noviembre, 2025

Comenzaron a emitir licencias de conducir digitales en La Araucanía

La primera licencia con estas características, se emitió desde la Dirección de Transporte de Angol. El proceso de gestión será un poco más lento mientras los funcionarios se habitúan

Nanette Andrade

A partir de este 1 de julio, llegaron a la región de La Araucanía las nuevas licencias de conducir digitales que vienen a robustecer el sistema de seguridad en torno a este importante documento que habilita a las personas para manejar un vehículo.

Para dar los detalles de la información, la secretaria regional ministerial de transporte de La Araucanía, Mary Valdebenito Tapia junto al alcalde de Angol Enrique Neira, funcionarios de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), el concejal Diego Beltrán y el director de tránsito de Angol, ofrecieron una conferencia de prensa.

El alcalde Neira dio apertura a la entrega de información mencionando que “desde hoy en adelante todas las licencias de conducir van a ser digitalizadas. Es un proceso distinto al que estábamos acostumbrados, de tal manera de que hoy día, también con mucho beneplácito y alegría, debo mencionar que la primera licencia digitalizada de la región de la Araucanía quedó en Angol”.

En este sentido, acotó el mandatario que el proceso de tramitación de las licencias va a tener algunas modificaciones, pero que en lo sucesivo será obligatorio emitir documentos con estas características.

La seremi de Transporte puntualizó que “va a ser una licencia digital que cambia su formato. La idea de este cambio de formato es entregar mayor seguridad, tanto a los conductores, como a los fiscalizadores, este sistema de licencia digital, que va a ser, también, impreso, y va a poder tener un código QR”.

De esta forma, los inspectores van a poder escanear este código al que se accederá haciendo uso de la clave única del usuario, y la información que entregue el código QR será la que se encuentre registrada en los sistemas de la Municipalidad. 

“Por lo tanto, vamos a evitar que existan estas cédulas o licencias de conducir que sean falsas. Lo más importante es que cuando tanto Carabineros como nuestros fiscalizadores puedan verificar esta licencia, se va a constatar, efectivamente, si existe un documento falso o no”, aclaró la seremi.

Bajar la siniestralidad

Valdebenito hizo énfasis en que de acuerdo a estudios que tiene Conaset a nivel internacional, se ha registrado que las personas que tienen licencia falsa o que no tienen licencia, incrementan los siniestros viales entre un 8% y un 20%. “Por lo tanto, para nosotros, como Ministerio de Transporte, es muy importante bajar la tasa de siniestros a nivel país”.

En lo que respecta a la tramitación de esta nueva licencia digital, la seremi explicó que “este es un proceso de modernización que se ha ido trabajando en forma continua con los municipios. No es un proceso nuevo, estamos hablando de que es un proceso que lleva más de 5 años, estamos hablando del 2018, se han hecho capacitaciones, el equipo de Conaset ha recorrido los municipios, los 25 servicios, los 25 gabinetes psicotécnicos que están en las comunas”.

Vigencia de licencias anteriores

Si bien de ahora en adelante solo se emitirán licencias digitales, las anteriores mantendrán su vigencia por el tiempo que dure la misma. “Si hay una duración de seis años, la licencia sigue vigente los seis años. Si por algún motivo se extravía o tiene desperfecto esta licencia, ahí usted puede renovar la licencia o puede sacar un duplicado y ese duplicado va a ser una licencia digital”, dijo la seremi. 

Es decir, obtendrán licencias digitales “las personas que van a renovar la licencia, quienes van a sacar un duplicado y las personas que van a sacarla por primera vez”.

Cabe mencionar que el costo por el trámite de la licencia, seguirá siendo el mismo según lo establecido por cada Municipalidad.

De 30 a 8 licencias por día

En el caso de la comuna de Angol, mientras se produce el proceso de adaptación a los nuevos sistemas a través de los cuales se emiten las licencias de conducir, el número de usuarios atendidos por día será menor.

El director de Tránsito y Transporte Público de la Municipalidad de Angol, Cristian Neira Iturrieta, dijo que si bien han tenido muchas capacitaciones en la materia, “con el tiempo tenemos que ir adquiriendo la expertise e ir mejorando los tiempos de otorgamiento de la licencia de conducir”. 

Desafortunadamente, dijo que en este momento se están atendiendo alrededor de 7 u 8 personas diarias, cuando hasta ahora se atendían 25 o 30 personas. “Va a ser más lento al principio, pero tenemos que ir mejorando los tiempos. Esa es nuestra misión hoy día”, agregó.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11419 Portada
Edición 11419 jueves 30 de octubre de 2025

Suplemento

Suplemento Portada
Suplemento/ Los establecimientos de Educación en Victoria que marcan el 2025

Noticias Relacionadas

Requisitos de apuesta del casino Pin-Up para principiantes
Los 3 mejores deportes para apostar en la 1xbet App
Cómo influyen las estadísticas de posesión en las líneas de apuestas
DECLARACIÓN PÚBLICA