INFORME TARIFARIO PARA PLEBISCITO CONSTITUCIONAL - 2023

Jue 7 Diciembre, 2023

Dictarán conferencia sobre territorialidad mapuche en Museo Histórico de Angol

El conferencista será Cristóbal Pérez Muñoz, magíster en Ciencias Sociales de la Universidad de la Frontera

Neimar Claret Andrade

Hoy 15 de noviembre a partir de las 18:30 horas, el magíster en Ciencias Sociales de la Universidad de la Frontera y profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Cristóbal Pérez Muñoz, ofrecerá, en el Museo Histórico de Angol ubicado en el 901 de calle Caupolicán, la conferencia titulada Habitar en el despojo, territorializar la memoria. Mapeo colectivo y territorialidad mapuche en el Bajo Malleco.

Según explicó la encargada del Museo, Gabriela Gallegos, la conferencia consiste en la exposición del trabajo de tesis realizado por el profesor Pérez Muñoz en el marco del magíster en Ciencias Sociales de la Universidad de La Frontera, que buscó reconstruir la territorialidad histórica mapuche de la comuna de Collipulli y representarla a través de un mapa didáctico con el objetivo de transmitir la memoria oral sobre el territorio y que además sirva como soporte pedagógico para enseñar la historia de la comuna.

“A través de una metodología participativa, situada y que buscaba integrar las formas de producción de conocimiento mapuche con los métodos tradicionales de la investigación cualitativa en ciencias sociales —precisó— la investigación se sustenta en la realización de talleres de mapeo colectivo que con posterioridad fueron traspasados a un formato digital”.

El propio conferencista indicó que “a partir de la producción cartográfica, busco reconstruir la territorialidad histórica del Lof Antonio Pañitru, del Lof Mallekoche y del Lof Rankilko, en el sector Bajo Malleco, entre las comunas de Collipulli, Ercilla y Angol. El horizonte descolonizador fomentará una producción de conocimiento situado desde la mirada subalterna, que implica la restauración de horizontes políticos de larga duración que intentan sostener los lof del Bajo Malleco a través de diversas estrategias de soberanía etno-territorial. Guían las reflexiones, la pregunta por los sentidos y significados en torno al territorio de los lof del Bajo Malleco. Como hipótesis principal sostengo que la violencia, desde una perspectiva constructiva y siendo un fenómeno transhistórico, produce sentido”.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11045portada
Edición 11045 jueves 7 de diciembre de 2023

Suplemento

11038 - vocalesp
Nómiona de vocales de mesa Plebiscito Constitucional 17D

Noticias Relacionadas

Angol: Veterinaria Municipal abre citas para 1.000 castraciones de mascotas
Ya abrieron los inscripciones voluntarias extraordinarias al servicio militar
Controversia por partes extendidos a colectiveros de Angol
Alcalde de Los Sauces demarcó con pintura baches de la ruta hacia Traiguén