ELECCIONES REGIONALES, MUNICIAPLES Y EVENTUAL SEGUNDA VOTACIÓN GORE - 2024.

Mar 14 Enero, 2025

Malleco: Agricultores advierten que cientos de hectáreas productivas están cubiertas de agua

Esto por los de los sistemas frontales y el fenómeno de La Niña que ha afectado a la zona en los últimos dos meses

Editado por NCA

El paso de los últimos sistemas frontales registrados a fines junio en la zona centro sur dejó cientos de hectáreas productivas cubiertas de agua y otras miles con superávit de precipitaciones, afectando directamente a las siembras y, más aún, el normal acceso a los predios para desarrollar los trabajos de cultivo.

A ello se suma el anuncio de meteorólogos y climatólogos, quienes coinciden en la inminente llegada del fenómeno de “La Niña” y no descartan que las bajas temperaturas registradas luego de las precipitaciones más intensas – como las registradas este viernes, cuando nuevamente los termómetros llegaron a temperaturas bajo cero en La Araucanía- puedan estar relacionadas a este fenómeno.

Además, se estima que existen altas probabilidades (75%) de que La Niña inicie sus manifestaciones en agosto, es decir, en menos de un mes, haciendo descender nuevamente los termómetros por bajo los cero grados, reduciendo además las precipitaciones.

Un escenario que, si bien en la temporada estival podría reducir el riesgo de incendios en sectores rurales —aunque con menos precipitaciones— comienza a preocupar en el agro.

El presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco, Sebastián Naveillan reconoció que, “si bien en Malleco el trigo y raps son dos de los cultivos más importantes, podemos confirmar que la temporada de siembra finalizó antes de los sistemas frontales registrados en junio y esperamos no tener daños producto de las heladas. Sin embargo, la siembra de cebada está en proceso y esperamos no tener retrasos”.

Respecto de la proyección para las próximas semanas, el timonel de los agricultores de la zona norte de La Araucanía confirmó que “hemos tenido algunos agricultores retrasados con la siembra de avena producto de las lluvias”.

Frente a la llegada de nuevas heladas a partir de agosto, Naveillan llamó a los habitantes de sectores rurales a “tomar las precauciones para evitar la afectación de sus cultivos”.

Además, llamó a las autoridades del Ministerio de Agricultura “a seguir apoyando a los pequeños agricultores familiares, pero sin olvidarse de quienes no son usuarios de Indap y no reciben apoyos estatales, pero cuya producción representa el alimento de miles de personas”,  y solicitó “no dejar solos” a esos productores agrícolas.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11262 Portada corregida
Edición 11262 martes 14 de enero de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

A mediados de año comenzarían a construir nuevo Cesfam de Huequén
A 75 % está el nuevo edificio consistorial de Angol
Multigremial de La Araucanía: “Ley Indígena requiere ser actualizada”
Feria de las Pulgas de Brotes de Chile se instalará en Parque Vergara de Angol: No más de 300 comerciantes