ELECCIONES PARLAMENTARIAS, PRESIDENCIALES Y EVENTUAL SEGUNDA VUELTA PRESIDENCIAL - 2025.

Dom 2 Noviembre, 2025

Manipuladoras de alimentos protestaron en Angol y están de paro

Diversos establecimientos educacionales de la provincia se vieron afectados por esta situación pues este martes 23 de julio no hubo servicio de alimentación

Nanette Andrade

Un grupo de más de 200 manipuladoras de alimentos provenientes de distintas comunas de Malleco, protagonizaron una protesta que se llevó a cabo este martes 23 de julio en Angol en el frontis de la Delegación Presidencial Provincial, oportunidad en la que alzaron sus voces para solidarizarse con un grupo de colegas del norte del país quienes no han recibido sus finiquitos, así como para visibilizar el hecho de que les está llegando a los establecimientos solamente el 75% de la dotación correspondiente, afectando así de forma directa la alimentación de miles de niños y niñas.

Por este motivo, desde ayer las manipuladoras están de paro a nivel nacional afectando así a gran parte de los establecimientos educacionales, muchos de los cuales redujeron su jornada habitual a medio día para que así los estudiantes pudieran retirarse a sus hogares para su alimentación.

La presidenta del Sindicato de Manipuladoras de la provincia de Malleco, Isabel Umaña Riquelme, se pronunció en representación del gremio mencionando que la protesta se realizó en adhesión a las que se presentaron en todo el país, “es por unos finiquitos que no se han pagado a las colegas del norte, que son más de cuatro mil 800 millones de pesos que se le adeudan; siempre las empresas dejan una boleta de garantía en Junaeb y no se ha hecho válida la boleta de garantía, la empresa Las Lagunas, que es la misma que tenemos acá en Angol, que es Aliservi, pidió plazo para pagar en tres pagos, hizo el primero; el segundo pago le correspondía el día de ayer y no le han pagado a las colegas”.

Explicó Umaña que en esta protesta que se realizó en Angol había presencia de manipuladoras de Victoria, Ercilla, Collipulli, Los Sauces, Purén, Capitán Pastene, entre otras, contabilizándose unas 250 mujeres aproximadamente, quienes con bocinas y lienzos, elevaron sus voces frente a toda la comunidad.

Dijo asimismo la presidenta del sindicato que enb Angol se vieron afectadas la gran mayoría de los establecimientos, así como en Ercilla y Collipulli donde el paro fue total, mientras que en Victoria la adherencia fue de un 50%.

En total el sindicato cuenta con 500 socias y, hasta el cierre de esta edición, la decisión era que el paro tenía carácter de indefinido.

Dotaciones recortadas

La protesta también fue propicia para visibilizar otro grave problema que se está presentando y que tiene que ver con dotaciones incompletas que están llegando a los establecimientos educacionales.

Al respecto Umaña dijo que “uno de los más importantes, es el tema de la alimentación, cómo está llegando a los colegios. Lamentablemente estamos siendo abastecidos un 75 % en los colegios y los jardines, de hecho, están sacando de los colegios para llevar a los jardines, se cambia minuta todos los días, hay productos que no llegan, tenemos que ver cómo alcanza la comida; hay colegios que les dicen si no hay, no hay, pero nosotros los supervisores no podemos hacer nada, porque también somos trabajadores, también sabemos que ellos son trabajadores, pero aquí la persona que debería ser responsable de esto son las empresas, porque si ellos no tienen contratos, si ellos no cumplen los contratos, más bien se pueden quitar los contratos, las licitaciones, pero Junaeb está siendo cómplice de estas situaciones, porque ellos van a visitar pero lamentablemente el castigo por no abastecer los colegios, no tener la alimentación completa, no es tan sancionada como era en otras licitaciones”.

Agregó que “los únicos perjudicados son nuestros niños y lo más terrible es que son los niños de la primera etapa, que ellos necesitan toda su alimentación completa, todo el aporte nutritivo, toda la ración que debe ser completa y no la están teniendo”.

Dijo Umaña que un ejemplo claro de esto es que, si tiene que servir a un niño 700 gramos de alimentos, “le estamos dando 200, y es así porque ellos dicen que tenemos que estirar, así lo dicen, tienen que estirar el chicle y que alcancen todos los niños e independiente si les llegan 75 % de cantidad de raciones, tenemos que dar para 400 raciones, muchas veces 300 y son 400, o sea quedamos con 100 raciones menos. Y los jardines, ahí sí que hay carencia de alimentación, o sea, entregan 100 raciones menos y además en pocas cantidades y ellos al fin de mes cobran la certificación completa”.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11419 Portada
Edición 11419 jueves 30 de octubre de 2025

Suplemento

Suplemento Portada
Suplemento/ Los establecimientos de Educación en Victoria que marcan el 2025

Noticias Relacionadas

Requisitos de apuesta del casino Pin-Up para principiantes
Los 3 mejores deportes para apostar en la 1xbet App
Cómo influyen las estadísticas de posesión en las líneas de apuestas
DECLARACIÓN PÚBLICA