Nanette Andrade
Desde diversas comunas de Malleco acudieron hasta la ciudad de Angol centenares de funcionarios públicos quienes atendieron al llamado a paro que este jueves 28 de noviembre hizo la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) quienes anunciaron un paro nacional que involucra a todos los funcionarios del país.
La convocatoria ha sido todo un éxito pues por vez primera se puede observar una movilización tan masiva como la que ocurrió en la capital mallequina, donde los funcionarios se concentraron en los alrededores de la calle Campo de Marte con avenida, O´Higgins, desde donde partieron para juntarse con otros grupos que igualmente se movilizaron desde diversos lugares y edificios públicos, hasta llegar al frontis de la Delegación Presidencial Provincial donde realizaron un acto en señal de protesta al gobierno por ajustes salariales del 3% sobre el IPC.
Decenas de carteles, lienzos y banderas, se enarbolaron en esta protesta que se realizó solo por este día jueves, a la espera de que las conversaciones entre los gremios y el Gobierno, arrojen humo blanco en favor de las solicitudes de los trabajadores.
La secretaria de la CUT, Carolina Bruna, explicó que “esta movilización se efectúa como un llamado de alerta al gobierno porque en el momento de instalación de la mesa el sector público no hubo una buena postura. Más bien hubo una postura rígida en razón de los petitorios centrales que son que se trabaje efectivamente en las mesas de trabajo que tiene cada organización y además, en la solicitud del reajuste de 3% sobre el IPC de los funcionarios públicos”.
Asimismo, dijo que si bien esta paralización sería solamente por el día jueves “nosotros estamos llamando a todas nuestras bases de las 16 organizaciones que se encuentran en la mesa del sector público a estar alerta porque todos sabemos que la mesa funciona bastante rápida, de repente se hacen reuniones a las 12:00 de la noche y al otro día hay movilización”.
Bruna estimó que al menos un 80% de los funcionarios de toda la provincia se adhirieron a este paro. “Hace bastante tiempo que nos veíamos tanta convocatoria. Yo creo que un 80% de los servicios públicos se sumaron, hemos sido también bastante responsables y al menos los servicios de salud dejaron turnos éticos, servicio de jardines, turnos éticos, pero en principio el 80% de la gente está en las calles o está en sus puestos de trabajo sin atender público”.
También señaló que en la movilización de protesta se hicieron presentes trabajadores de Victoria, Renaico, Collipulli, las educadoras de Junji, trabajadores de Lumaco, Los Sauces y Purén.