EVENTUALES ELECCIONES PRIMARIAS PARLAMENTARIAS Y PRESIDENCIALES - 2025

Mié 16 Julio, 2025

Nadie da la cara por presunto fraude en Servicio de Bienestar del DEM Angol

Desde hace más de 3 años, la unidad no funciona, sus autoridades se dieron de baja y no entregaron cuentas

Nanette Andrade

Convulsionado está el ámbito educacional de la comuna de Angol luego de que se diera a conocer públicamente que la Fiscalía se encuentra investigando actualmente la denuncia presentada en septiembre pasado por el director del Departamento de Educación Municipal, Jorge Espinoza Nualart, sobre presuntos manejos turbios en el Servicio de Bienestar al que estaban suscritos más de 200 funcionarios de establecimientos educacionales municipales así como del mismo DEM.

Y es que desde hace varios años se viene comentando entre los pasillos sobre la turbia situación que además dejó inactivo el Servicio desde el año 2021, fecha en la cual se venció la vigencia de las autoridades que dejaron sus cargos sin rendirle cuentas a nadie. No hay registros del número preciso de socios, de préstamos, cuentas ni mucho menos de compromisos adquiridos con casas comerciales locales.

¿Pero qué es el Servicio de Bienestar?

Tal y como lo explicó el director del DAEM, Jorge Espinoza Nualart a Las Noticias de Malleco, este Servicio funcionaba como una ayuda a los funcionarios de Educación de la Comuna, quienes pagaban mensualmente una cuota como socios del mismo; esto les daba derecho a una serie de beneficios como acceso a préstamos y adquisición de bienes en determinadas casas comerciales.

De esta forma, si un funcionario socio lo requería, podía solicitar montos en calidad de préstamo de hasta 400 mil pesos que luego eran descontados en diversas cuotas a través de la nómina de Educación.

El supuesto fraude empieza a asomarse cuando, recién llegado Espinoza al cargo, en el año 2019, recibió denuncias de 2 funcionarias quienes le explicaban que les seguían descontando por nómina dineros que ya habían sido pagados en su totalidad.

Fue así como otros funcionarios empezaron a comentar que, por ejemplo, los llamaban de algunas casas comerciales para cobrarles por el pago de cuotas correspondientes a la adquisición de algún bien, que también les habían sido descontadas.

En resumen, un presunto desfalco se habría producido primero por cobros de cuotas extras de préstamos a funcionarios, así como por no pagos a casas comerciales de platas que sí fueron descontadas a los funcionarios. ¿Cuánto es?, nadie sabe con exactitud pues la directiva del Servicio se fue sin dejar claras las cuentas, el presidente estuvo con licencias médicas y luego habría solicitado su retiro, mientras que la vicepresidenta se jubiló; del resto poco se conoce, pero la realidad es que el servicio quedó inactivo pues para poder elegir una nueva directiva y retomar el trabajo, hay que llamar a elecciones y hacer un cierre contable que hasta ahora sigue durmiendo el sueño eterno.

DAEM salva su responsabilidadEspinoza Nualart quiso dejar claro que este Departamento nada tiene que ver en el tema, pues el Servicio de Bienestar tiene personalidad jurídica propia y totalmente ajena a la del DAEM. De hecho, a su llegada al cargo, él mismo les habría solicitado que desalojaran una oficina que tenían en el DAEM, pues no correspondía que funcionaran allí.

“El Bienestar del Departamento de Educación no pertenece al Departamento de Educación”, dijo enfáticamente Espinoza, al tiempo que explicó que este servicio debe informar anualmente de su funcionamiento al Ministerio de Justicia, sobre sus movimientos, y aunque este ente les habría pedido antecedentes, nada se habría informado.

18 millones le deben a Tiendas Sahara

El abogado de Tiendas Sahara quien representa al conocido comerciante Alfredo Nazal, conversó con Las Noticias de Malleco y explicó que “efectivamente a través de grandes tiendas estas personas que eran del Comité de Bienestar adquirían bienes y servicios a través del crédito que se les prestaba; luego empezaron a caer en cesación de pagos constantes y definitivamente llegó un momento en el que no pagaron más; colocamos esta misma información a disposición del DAEM y recibimos una carta muy escueta en la que decía que ellos como Departamento de Educación no tenían nada que ver y nosotros nos quedamos de brazos cruzados porque en realidad era muy difícil cobrar esos créditos que estaban impagos”.

Al día de hoy a Tiendas Sahara se les adeuda unos 18 millones de pesos, aunque se sabe que existirían otros comercios locales también afectados con esta situación.

Comisión revisora de cuentas

Al menos 20 cajas con documentos les fueron entregadas a la comisión revisora de cuentas que destinó el DAEM para verificar lo que supuestamente ocurría en el Servicio de Bienestar. Papeles con basura y hasta excremento de roedores tuvieron que revisar los miembros de esta comisión para tratar de entender cómo era el manejo financiero del servicio.

Nunca se entregaron los libros contables ni toda la información solicitada, sin embargo, revisando las cajas pudieron extraer datos que les permitieron presentar un informe que concluyó que efectivamente existían movimientos financieros que no correspondían, que se hicieron préstamos a personas que no eran socios del servicio, que los directivos se hacían préstamos por 1 y hasta 2 millones sin autorización de la Asamblea, entre otras irregularidades. Al día de hoy, la cuenta bancaria del Servicio está inactiva en el banco y se estima que tiene unos 25 millones de pesos. Los miembros de la comisión revisora recibieron amenazas de demandas y fueron coaccionados por su investigación.

Por ahora queda de parte de la Policía de Investigaciones y la Fiscalía seguir con las indagaciones para determinar si existen o no responsabilidades atribuibles a los miembros de la directiva del Servicio de Bienestar. Amanecerá y veremos.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11363 Portada
Edición 11363 miércoles 16 de julio de 2025

Suplemento

Suplemento Portada
Suplemento Colegio Bicentenario Louis Pasteur de Traiguén

Noticias Relacionadas

El arte de estar solo y bien conectado
Lonquimay: Entregan moderna estación comunitaria de salud en Mitrauquén
La Araucanía enfrenta colapso en salud mental infantil y juvenil
Angol: Firman convenio por $50 millones para atender a personas con discapacidad