EVENTUALES ELECCIONES PRIMARIAS PARLAMENTARIAS Y PRESIDENCIALES - 2025

Mié 9 Julio, 2025

Prevención será la principal arma de CMPC en la nueva temporada de incendios

Desde la base Trilahue se anunció el inicio de la campaña contra incendios 2024

Jesús Leonardo Núñez

La directiva de CMPC, en compañía de las comunidades organizadas, anunció el inicio de la temporada de prevención y combate de incendios 2023-2024, para lo cual tendrá en las políticas y la cultura de la prevención, su principal arma y escudo.

Desde la Base de Operaciones Trilahue, en la comuna de Cabrero, en Biobío, la empresa mostró a los equipos de brigadistas y recursos mecanizados con los que se combatirán los diferentes siniestros en la temporada de sequía que ya está por comenzar.

Son más de 1.000 brigadistas que dispuso cmpc para trabajar en la zona centro sur de Chile, y una pequeña representación de ellos realizó un desfile de apertura delante de las diferentes comunidades que fueron invitadas para conocer los recursos y las diferentes políticas desarrolladas durante todo el presente año, en aras de generar un ambiente de total preparación.

Al respecto Luis Felipe Gazitúa, presidente de la corporación, se mostró esperanzado de que la siguiente temporada estival sea menos dañina que la anterior, o al menos que los diferentes entes involucrados estén lo suficientemente prevenidos y actuando en coordinación para evitar grandes males.

Francisco Ruiz Taile, gerente general de la empresa, se mostró contundente al asegurar que todo incendio es provocado por manos humanas, “ya sea por negligencia, por accidente o intencionalmente”, razón por la que también se dio especial importancia a que tanto comunidades como gobierno e instituciones deben adoptar la actitud de la prevención.

Asimismo, el gerente de Protección Forestal, Richard Friz, hizo especial énfasis en que la prevención es lo principal, más allá del hecho de invertir en mayor cantidad de recursos. Indicó que se cuentan con más de 400 comités vecinales, a quienes se les ha sembrado la cultura preventiva a través de las escuelas y con las alcaldías aliadas.

Para la presente temporada se anunció la disposición de 149 brigadistas mecanizados en total, es decir aquellos que cuentan con movilidad y recursos motorizados que permitan la atención inmediata de los siniestros.CMPC dispuso de 101 brigadistas multipropósito, 90 vigías motorizados, 11 brigadistas cisterna, así como 23 aeronaves entre las que se consignan 7 helicópteros medianos con capacidad para lanzar 1.200 litros de agua, dos aviones de coordinación, un helicóptero de coordinación y 9 aviones cisterna con capacidad de 3.000 litros de agua.

Durante el verano de 2023 y más específicamente a mediados del mes de febrero, se decretó el Estado de Catástrofe para la zonas centrales, lo que permitió la adopción de políticas y esfuerzos que permitieron reducir la incidencia de 100 focos de incendios diarios, a 40 diarios y paulatinamente a menos de 10 incidencias diarias.

La meta para la siguiente temporada, a diferencia de la temporada pasada, es la protección de la comunidad, del medio ambiente e industria; un ligero cambio de criterio que se basó anteriormente solo en la protección de los sembradíos. La forestal opta por actuar con presencia coordinación y trabajo mancomunado, con la meta clara de evitar que sean mucho menos de 440,000 hectáreas, tal como las afectadas hace un año.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11359 Portada
Edición 11359 miércoles 09 de julio de 2025

Suplemento

Suplemento Portada
Suplemento Colegio Bicentenario Louis Pasteur de Traiguén

Noticias Relacionadas

Aguas Araucanía reemplazó 92 % de medidores dañados
Vecinos de Mininco celebran la inauguración de nueva sede social
Dirección del Trabajo llama a proteger a trabajadores por bajas temperaturas
Malleco: Iniciará consulta indígena para definir nuevo sistema de tierra