Neimar Claret Andrade
Sencillamente no se conforman. Los ciudadanos de Victoria salieron este martes a protestar por lo que consideran graves deficiencias que presenta la remodelación de la avenida O´Higgins, un proyecto con el que, desde un primer momento no estuvieron de acuerdo y cuyas objeciones las autoridades de la Municipalidad han insistido en no escuchar.
La movilización de ayer estuvo a cargo del Colectivo Ciudadano por la Avenida O’Higgins, quienes hicieron visibles los problemas que presenta esta obra como, por ejemplo, postes de alumbrado eléctrico en la calzada, desniveles en distintos puntos de la vía y en las confluencias de calles y rupturas irregulares a lo largo de la avenida, entre otras.
Los vecinos exigen disminución del bandejón central, traslado de la futura ciclovía al costado norte de la vía, utilización de la franja de 5,4 metros del costado norte y disponible para el proyecto, prolongación de las bahías de estacionamiento y utilización de bermas en ambos costados de la vía, entre otras mejoras.
El concejal Paulo Miranda Araneda, quien estuvo presente en la movilización, manifestó que a pesar de que, al parecer, se le canceló a la empresa constructora100 % del proyecto, aún se observan situaciones pendientes como conos y separadores de vía, sectores que aún no tienen el cemento completo y varias imperfecciones.
“A mi entender —indicó— la obra todavía no ha sido recepcionada por el Departamentos de Obras Municipal ni por Serviu, entonces, la avenida no debería estar abierta al flujo vehicular; los vecinos, luego de cerca de un año de retraso en la entrega de las obras y con la serie de complicaciones que ha generado el flujo vehicular en el sector, exigen a las autoridades, en este caso al alcalde en particular, que tome decisiones y transparente qué es lo que está ocurriendo hoy día con la avenida”.
¿Qué va a pasar?
El concejal Miranda dijo que los victorienses esperan una explicación detallada de lo que va a pasar en la segunda etapa del proyecto, pues observan una ciclovía que está ubicada la mitad en un lado de la avenida y la mitad en el otro, no saben si van a ocupar los 5.40 metros cedidos por el 3° Regimiento de Montaña para el proyecto y lo que está dispuesto a ceder la Universidad Arturo Prat, que necesita tener un acceso para los estudiantes, sobre todo para aquellos con capacidades diferentes.
“Recordemos —recalcó el Edil— que allí está emplazado el Hospital de Victoria, ahí hay flujo de ambulancias, está también el Regimiento con acceso a ese sector y lo que es el sector céntrico de la ciudad; nosotros necesitamos que los turistas y personas que vienen de otras ciudades ingresen a Victoria y vaya al centro, para que dé oportunidad al comercio local de expender sus productos, no podemos obligarlos por Carrera, Maturana, Villa Alegre y camino a Curacautín y perdamos la oportunidad de que dejen algún tipo de ganancias a la ciudad”.
Autoridades siguen mudas
Al ser consultado sobre si las autoridades municipales se hicieron presentes, Miranda aseguró que nadie se presentó a escuchar a los vecinos y “nosotros aquí necesitamos la presencia, primero del alcalde, pero también necesitamos que reaccionen respecto de lo que está ocurriendo acá los diputados, los senadores, los consejeros regionales y que se pronuncien acerca de esto, no puede ser que esto quede sólo en manos del Alcalde, debe haber alguna otra autoridad que levante la voz”.
“Los vecinos dijeron —acotó— que no se sienten representados por ninguna otra autoridad mas que por el consejero regional Hugo Monsalves y el concejal que le habla”.
Sobre los autobuses, dijo que pese a que hay una prohibición de circulación por esa vía, algunos si la transitan y que incluso conversó con conductores de estos vehículos y le dijeron que les habían dado autorización, pero que no hay nada oficial. “Nada está claro con la avenida”.
Sobre los conductores que transitaban por el lugar mientras estaba la protesta, afirmó que aunque estaban un poco molestos por el retraso en la movilización que significó la manifestación, también animaban a los que protestaban y se adherían, pues estaban de acuerdo con que la situación había que visibilizarla.Finalmente aseguró que los vecinos decidieron mantener las movilizaciones en la avenida O’Higgins hasta tanto las autoridades les den una respuesta a sus demandas.