Neimar Claret Andrade
Luego de las protestas protagonizadas por los vecinos de la comuna de Lumaco por las constantes interrupciones en el servicio eléctrico, el seremi de Energía de La Araucanía, Camilo Villagrán, se trasladó al lugar en conjunto con representantes de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) y Frontel, para conversar con los ciudadanos, tras lo cual se comprometió a mantener los ojos puestos en esta situación para evitar que siga sucediendo y se implementen algunas de las soluciones que se conversaron durante la reunión de la tarde del lunes 17 de marzo.
“Estuvimos en la comuna de Lumaco, en el Centro Cultural —señaló el seremi Villagrán— junto al alcalde Richard Leonelli, con el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustible, algunos funcionarios de Frontel y los vecinos, escuchando también las demandas, sus malestares, producto de la protesta también que tenían en el puente”.
Asimismo dijo que luego de que los representantes de la empresa eléctrica detallaron las causas de los continuos cortes de luz como el robo de cables, la tala de árboles por terceros y las fallas en las líneas de transmisión de la CGE, además de los cortes programados, los vecinos, propusieron algunas soluciones tales como la instalación de un generador local en el centro de Lumaco y la conexión definitiva de la línea de distribución Lumaco-Los Sauces que se ha retrasado por las conversaciones con los dueños de algunos predios, entre otras.
“También está —aseguró la autoridad—la posibilidad, por parte de Frontel, de instalar un generador propio para la comuna, entendiendo que todas estas soluciones tienen plazos que son distintos. Hacer un generador no es de un día para otro, esto implica hacer estudios, ver la flexibilidad del terreno, buscar los equipos necesarios, esto puede tardar varios meses”.
En ese sentido acotó que “hay alguna otra instancia y alguna otra acción a que se comprometió Frontel y a la que se le va a hacer seguimiento tanto por el municipio como esta Seremía. También se compromete a hacer el seguimiento de, por ejemplo, la poda de árboles y a la instalación de algunos generadores para los APR; hay tres APR en la comuna y Frontel sí se comprometió a instalar los generadores y también se comprometió a instalar los medidores remotos, medidores que van a poder monitorear si hay falta de electricidad o no”.
“Es muy importante —recalcó Camilo Villagrán— que los APR estén disponibles para instalar esos medidores remotos porque le van a dar más seguridad y más confiabilidad a la energía del servicio eléctrico”.
Al ser consultado sobre si los vecinos quedaron conformes con estos planteamientos, consideró que lo hicieron de manera relativa “porque, en el fondo, son compromisos que se han adquirido por la empresa eléctrica y nosotros como autoridades vamos a hacerles seguimiento junto con los vecinos y eso es muy importante porque tampoco se está pidiendo algo que exceda tanto la facultad, se está exigiendo una mejor calidad de vida y un buen suministro eléctrico”.
Finalmente subrayó que “nosotros, como Seremi, vamos a estar activamente haciendo seguimiento a los compromisos, que la comunidad y las personas se sientan seguras también, que la calidad de servicio requiere de inversiones que muchas veces no son tan rápidas, entonces hay que ir haciendo seguimiento y mantener informadas también a las autoridades y, muy importante, también hacer estos reclamos a la Superintendencia de Electricidad y Combustible y vamos a estar con toda la institucionalidad correspondiente para proteger a todas las familias de Lumaco”.