ELECCIONES REGIONALES, MUNICIAPLES Y EVENTUAL SEGUNDA VOTACIÓN GORE - 2024.

Jue 16 Enero, 2025

Victoria Santander Jara es una de las 100 mujeres líderes de La Araucanía 2024

La escritora victoriense es amante de los libros, gestora cultural y, como ella misma dice, es multifacética

Nanette Andrade

Una vez más se eligieron a las 100 mujeres líderes de La Araucanía, en su edición 2024, oportunidad en la que la victoriense Teresa Victoria Santander Jara fue seleccionada dentro del grupo de valiosas féminas que se destacan en la región.

Cabe recordar que el evento “100 Mujeres Líderes” se originó en el año 2019, en el marco del Proyecto Más Mujeres Líderes, impulsado por Corparaucanía con el apoyo del Gobierno Regional a través de Corfo. Su objetivo es promover la participación de más mujeres en áreas relevantes para el desarrollo regional, y está enfocado en reconocer anualmente a aquellas mujeres destacadas en diversos ámbitos de la Región de La Araucanía.

En el 2024 se llevó a cabo la sexta versión del evento, sumándose hasta la fecha un total de 500 mujeres reconocidas. Hoy en Las Noticias de Malleco, conversamos con Victoria Santander para conocer un poco más de su trayectoria.

¿Cuéntenos un poco a qué se dedica?

Soy oriunda de la ciudad de victoria. Me dedico a varias cosas porque soy como una mujer multifacética, escribo, tengo dos libros ya editados, he trabajado en el Ministerio de la Cultura y las Artes, soy gestora cultural, he organizado ferias de libros acá en mi comuna, he trabajado también a nivel regional. También he trabajado en colegios donde he recibido invitaciones, con estudiantes de enseñanza básica y media, también con alumnos en la Universidad Católica y he hecho un trabajo amplio a nivel regional.

Sabemos qué ha sido elegida dentro de las 100 Mujeres Líderes de La Araucanía, ¿Cómo se siente con eso?

Me siento feliz; cuando recibí la noticia fue sorprendente para mí porque había muchas mujeres nominadas por la región. Eran, tengo entendido que 900 nominaciones y he quedado seleccionada entre las 100. Para mí fue muy gratificante y me produjo una alegría tremenda también.

¿Quién presentó su postulación o su nominación?

Acá, las postulaciones las hacen gente que escribe, gente que está trabajando mancomunadamente con nosotros y ellos hacen la postulación.

Para quienes para quienes no la conocen, cuéntenos un poco de su trayectoria.

Llevo muchos años en el ámbito cultural y también trabajé en contabilidad durante más de 20 años. Entonces he trabajado con público muchos años. Parte de la trayectoria de mi vida la he hecho trabajando con público, así que eso creo es parte de lo que avala la selección que se hizo porque he podido trabajar no solamente en la comuna, sino que a nivel regional, apoyar otras comunas.

También es escritora. ¿Cuántos libros ha publicado?

He publicado dos libros yo soy ecologista y ambientalista, porque los dos libros están inspirados en la región de La Araucanía para crear una conciencia ambiental. Mi primer libro fue seleccionado por el Ministerio de la Cultura y las Artes para trabajar en un programa que se llama Diálogo en Movimiento con alumnos de enseñanza media y actualmente tengo un emprendimiento, vendo ropa de mujer, accesorio de mujer también como zapatos, carteras; estoy en eso ahora actualmente y también con el tema de los libros, siempre vinculada a los libros. Ahora el fin de semana viene el tren de La Araucanía a Victoria y yo me gano con un stand de libros. Serán los turistas que nos visiten y compartir un poco también lo que es la literatura actual, regional y libros infantiles, así como diferentes tipos de literatura.

¿Qué tipo de libros, son suyos, es una biblioteca personal?

Sí, libros míos y libros, otro tipo de literatura, porque hay que considerar que en estos viajes no solo viajan adultos, sino que también vienen niños, jóvenes. Mi trabajo consiste en incentivar el hábito de la lectura a todo nivel de edad, adultos, jóvenes, niños. Ha sido fundamentalmente mi trabajo lo que yo hago cuando visito los colegios. También la creación, el arte, todo eso es lo que yo he ido fomentando durante todos estos años.

¿Y tiene previsto escribir algún otro libro?

De todas maneras, claro, me preocupa mucho también la problemática social que tenemos hoy en Chile. Y bueno, la persona que escribe es capaz de enfocarse en los diversos ámbitos, en realidades que atañen al desarrollo social. 

¿En lo personal, cómo podría describirse usted misma?

Yo soy una persona muy amante de la naturaleza, muy amante de mi región también y valoro mucho a todos los artistas porque en realidad cuesta mucho enfocarse en un proyecto y salir adelante con los proyectos personales que uno se propone como artista. Yo tengo mis dos libros autofinanciados, yo no he conseguido financiamiento en otro lado y eso es lo valorable, creo las personas deben luchar por sus propios sueños.

¿En qué área fue seleccionada?

En el área arte, cultura y comunicación. Nada más que agradecer a la corporación de mujeres líderes de La Araucanía por esta nominación, fueron distinguidas en diversas áreas en realidad, educación, en el área agropecuaria, artistas, comunicadores y bueno, fue un tremendo impulso también que nos dan a nosotros como gestores, como comunicadores dentro de la región.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11264 Portada
Edición 11264 jueves 16 de enero de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

Firmaron convenio para transparentar procesos administrativos en la Municipalidad de Angol
A mediados de año comenzarían a construir nuevo Cesfam de Huequén
A 75 % está el nuevo edificio consistorial de Angol
Multigremial de La Araucanía: “Ley Indígena requiere ser actualizada”