INFORME TARIFARIO PARA PLEBISCITO CONSTITUCIONAL - 2023

Lun 4 Diciembre, 2023

Boric recibió propuesta constitucional y firmó decreto para llamar a plebiscito

"Confío plenamente en la sabiduría del pueblo chileno”, señaló el mandatario

El presidente Gabriel Boric recibió la propuesta de texto para una nueva Constitución, en una ceremonia que se realizó en la ex sede del Congreso en Santiago.

Ante 300 personas, entre las que se encontraban los consejeros y los comisionados, invitados, la ministra del Interior Carolina Tohá y su par de la Segpres, Álvaro Elizalde, la presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, abrió la ceremonia.

Hevia inició su intervención con palabras hacia las víctimas del incendio en Coronel y luego dijo que “quiero ser brutalmente honesta. Cuando el 4 de julio del año pasado, en este mismo salón, la Presidenta de la Convención Constitucional le hizo entrega a la propuesta definitiva de esa instancia, ni usted, presidente, ni yo, en ese entonces una asesora legislativa, podríamos haber imaginado que estaríamos en este mismo lugar asistiendo a una nueva ceremonia de entrega”.

“El resultado de este arduo trabajo es la base de una mejor constitución que refleja los valores y aspiraciones de una sociedad que anhela, la libertad, la justicia, la dignidad, la igualdad de oportunidades para todos. Espero que esta Constitución sea un legado que trascienda las generaciones y nos recuerde día a día que cuando nos unimos en la búsqueda del bien común podemos lograr grandes cosas”, añadió.

Boric, en tanto, dijo que “tenemos una segunda propuesta de constitución política, se abre el tiempo definitivo de los ciudadanos. Ahora es su voz y decisión lo que realmente importa”.

“Como presidente de la República tengo el deber de generar las condiciones para que cada uno de los ciudadanos de nuestro país pueda tomar una decisión libre y plenamente informada. Aquello lo reitero hoy, nuestra principal responsabilidad como gobierno y la mía en particular como presidente de la República y de todos los chilenos y chilenas es que la ciudadanía pueda expresarse con plena libertad en el plebiscito”, añadió.

El mandatario además, dijo que en caso de ser aprobada la propuesta, el Gobierno trabajará en su implementación, y que “si en cambio, esta propuesta es rechazada, nuestro gobierno se dedicará sin pausa y con mucha energía a seguir trabajando y gobernando por el bienestar de las personas, respondiendo con sentido de urgencia a las demandas sociales”.

Tras la realización de la ceremonia, las autoridades del Ejecutivo firmaron el decreto con el que se convoca al plebiscito del día 17 de diciembre.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11042portada
Edición 11042 sábado 2 de diciembre de 2023

Suplemento

11038 - vocalesp
Nómiona de vocales de mesa Plebiscito Constitucional 17D

Noticias Relacionadas

Camila Polizzi entre los cinco detenidos en Biobío
Escándalo: Alcalde de Algarrobo renunció a su cargo tras ser formalizado
Según Monsalve están próximas las primeras expulsiones de extranjeros ilegales
Venezolanos en Chile condenan actos de violencia