EVENTUALES ELECCIONES PRIMARIAS PARLAMENTARIAS Y PRESIDENCIALES - 2025

Mié 16 Julio, 2025

Luego de 25 años los comunistas vuelven a tener una candidata presidencial en Chile

Exministra del Trabajo, Jeannette Jara gana las primarias del oficialismo

Este domingo 29 de junio se llevaron a cabo las Primarias Oficialistas para definir el nombre que representará al pacto “Unidad por Chile” en las elecciones presidenciales del próximo 16 de noviembre.

Según los datos entregados por el Servel, con 99,31 % de las mesas fácilmente escrutadas, Jeannette Jara, del Partido Comunista se quedó con el primer lugar, logrando más de 60,20 % de los votos.

Le sigue Carolina Tohá (PPD) con 28,03 %, Gonzalo Winter (FA) 9,02 % y Jaime Mulet (FREVS) 2,75 %.

La elección contó con una participación de 1.413.284 personas. 

De esta forma, la ex ministra del Trabajo se medirá en primera vuelta con los representantes de la oposición: Evelyn Matthei, de Chile Vamos y José Antonio Kast, del Partido Republicano.

Jara logró convertirse en la candidata del PC luego de una larga negociación interna, que enfrentó la popularidad de la entonces secretaria de Estado -gracias a la aprobación de la reforma de pensiones y su aparente carisma- con el deseo de dirigencia comunistas encabezados por Lautaro Carmona y Barbára Figueroa, presidente y secretaria general del PC, de volver a tener a Daniel Jadue como opción presidencial.

Al ser primarias legales, el triunfo de Jara la convierte en la candidata de los partidos Comunista y Acción Humanista -que la apoyaron en estos comicios-, y del resto de las tiendas participantes: Frente Amplio, Frente Regionalista Verde y Social, Partido Socialista, Partido por la Democracia, Partido Radical y Partido Liberal.

La última candidata presidencial que tuvo el Partido Comunista fue Gladys Marín, en 1999.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11363 Portada
Edición 11363 miércoles 16 de julio de 2025

Suplemento

Suplemento Portada
Suplemento Colegio Bicentenario Louis Pasteur de Traiguén

Noticias Relacionadas

Sólo 25 % de chilenos está acuerdo con el aborto sin restricciones hasta las 14 semanas
Boric ignoró a La Araucanía en su cuenta pública
Gobierno anunció acciones por conclusiones de Comisión para la Paz y el Entendimiento
Contraloría reveló lista de las instituciones con más licencias médicas fraudulentas