INFORME TARIFARIO PARA ELECCION(ES) CONSEJO CONSTITUCIONAL - 2023

Vie 24 Marzo, 2023

Reforma de pensiones: Fin de las AFP, fondos no expropiables y se crea sistema mixto

Un régimen "más moderado", calificó el Gobierno esta reforma previsional

El presidente Gabriel Boric presentó el miércoles en la noche el proyecto de reforma a las pensiones a través de cadena nacional.

El jefe de Estado explicó que la iniciativa contempla un sistema mixto, con un inversor público e inversores privados, mantención del ahorro individual de la PGU, cotización de 6 % a cargo de empleadores para crear un Fondo Integrado de Pensiones y el fin de las AFP.

En cuanto al fortalecimiento de la PGU proponen aumentar gradualmente la Pensión Garantizada Universal desde $193.917 hasta $250.000, entregando un incremento de 28,9 %.

Asimismo, también se buscará avanzar desde una cobertura de 90 % hasta una cobertura universal, lo que estaría condicionado al cumplimiento de metas de recaudación fiscal.

En tanto, la creación de una nueva cotización de 6 % con cargo a los empleadores que avanzará de manera gradual. Por otro lado, también se creará el Fondo Integrado de Pensiones que tendrá un registro personal en la cuenta del Seguro Social del afiliado.

En dicho fondo, las cotizaciones se entienden integradas con un mecanismo de solidaridad entre cotizantes de la generación. Un 70 % se registra según el valor cotizado por el empleador al trabajador, mientras que el otro 30 % se registra en el cuenta del trabajador como el valor de la cotización promedio del sistema.

A los trabajadores de ingresos menores que el promedio, casi 70 % del total, les llegaría una cotización mayor al 6 % de su salario.

El proyecto explica que se terminaría el modelo actual de la AFP, dando paso a la creación de Inversores de Pensiones Privados y del Inversor de Pensiones Público y Autónomo.

El mandatario expresó que “las personas mayores que han trabajado toda su vida, no pueden seguir esperando” y agregó que “esta reforma avanzará en terminar con la injusta discriminación hacia la mujeres de nuestra patria”.

Afirmó que “los ahorros previsionales en las cuentas individuales tanto acumulados como del futuro mantendrán la propiedad individual, podrán heredarse y no serán jamás expropiados”.

Además agregó que “el sistema entregará libertad para elegir quién invertirá tus fondos de pensiones, opción que hoy día no existe, pues todos estamos obligados a estar en una AFP”. Boric también hizo un llamado a legislar de manera “responsable” sobre la reforma a pensiones.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

Captura de pantalla 2023-03-22 a la(s) 19.56.29
Edición 10903 jueves 23 de marzo de 2023

Suplemento

Captura de pantalla 2022-12-16 a la(s) 18.45.40
Suplemento especial Licenciaturas Liceo Manuel Montt de Victoria

Noticias Relacionadas

Covid-19: Minsal extiende hasta agosto la alerta sanitaria
Senado aprobó proyecto que reduce jornada laboral a 40 horas semanales
CUT propondrá subir sueldo mínimo a $ 500 mil antes que termine 2023
Incautan camión boliviano cargado con 136 rifles