EVENTUALES ELECCIONES PRIMARIAS PARLAMENTARIAS Y PRESIDENCIALES - 2025

Mar 24 Junio, 2025

Sólo 25 % de chilenos está acuerdo con el aborto sin restricciones hasta las 14 semanas

La encuesta Cadem de esta semana revela el sentir de los habitantes del país respecto de la Ley que algunos sectores impulsan para legalizar el aborto

Nanette Andrade

Toda una polémica se ha desatado a nivel nacional en torno a la Ley de Aborto que están impulsando algunos sectores para legalizar la interrupción libre del embarazo hasta la semana 14 de gestación, es decir, pasados los 3 meses de embarazo; lo que es aceptado por tan solo un cuarto de la población, es decir, por 25 % de los habitantes del país, esto según los resultados de la encuesta Cadem de esta semana.

Los resultados de las mediciones realizadas en todo el país entre el miércoles 28 y el viernes 30 de mayo, dan cuentas de que la mayoría de los chilenos, específicamente 55 % prefiere el aborto en tres causales que ya se encuentra estipulado en el marco legal vigente, mientras que 19 % piensa que debería estar completamente prohibido.

Del mismo modo los resultados dejan ver que 54 % de los encuestados manifestó estar de acuerdo con una ley de aborto sólo bajo algunas circunstancias, 29 % bajo cualquier circunstancia y 14 % bajo ninguna circunstancia. “En ese sentido, 59 % dice que estaría de acuerdo cuando es probable que el bebé nazca físicamente discapacitado, pero 62 % se opone si la madre no está preparada o no quiere tener hijos y 66 % si se tiene dificultades económicas”, indica el reporte de Cadem.

Escándalo de licencias

Por otra parte, las mediciones realizadas también incluyeron el escándalo nacional por las licencias médicas, respecto a lo cual se pudo determinar que 94 % de los encuestados cree que los involucrados deberían devolver los dineros obtenidos por esta vía, en tanto que 81 % considera que deberían tener prohibición de volver a ejercer cargos públicos y 80 % piensa que los 25 mil funcionarios deberían ser demandados penalmente. 

Se puede inferir que como consecuencia de esto, la Contraloría General de la República, organismo que reveló las irregularidades, subió 6 puntos en su aprobación frente a los chilenos, alcanzando este mes 55 % de visto bueno. 

Carrera presidencial

En lo que concierne a las preferencias del electorado de cara a las elecciones presidenciales de este año, la candidata favorita sigue siendo de manera sostenida por los últimos 20 meses, Evelyn Matthei quien se anotó a su favor 2 puntos porcentuales para ubicarse en 19 % en intención de voto, seguida por José Antonio Kast con 16 %, Carolina Tohá con 8 % (-2pts), Johannes Kaiser con 7 % (+1pto), Jeannette Jara con 7 % (+2pts), Franco Parisi con 6 % (+2pts) y Gonzalo Winter con 3 % (-2pts). 3 % menciona a “otros” y 31 % no sabe o no responde.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11350 Portada
Edición 11350 martes 24 de junio de 2025

Suplemento

Suplemento Portada
Suplemento Colegio Bicentenario Louis Pasteur de Traiguén

Noticias Relacionadas

Boric ignoró a La Araucanía en su cuenta pública
Gobierno anunció acciones por conclusiones de Comisión para la Paz y el Entendimiento
Contraloría reveló lista de las instituciones con más licencias médicas fraudulentas
Ministerio de Vivienda firma resolución que permite ejecutar subsidios de mejoramiento habitacional