Neimar Claret Andrade
Siete jóvenes angolinos están trabajando duro en la Escuela de Oficiales de Carabineros para lograr graduarse y convertirse en líderes de la institución de las Carabinas Cruzadas y defender la paz y la seguridad de los chilenos.
Uno de ellos, el aspirante a oficial José González Muñoz, quien pertenece al Tercer Escuadrón, manifestó que postuló en 2022, cuando estaba vigente un proceso distinto al que se lleva el día de hoy.
“Ya estoy cursando —precisó junto a sus compañeros Felipe Ortiz Badilla, Felipe Muñoz Burdiles, Diego Ávila Gallegos, Juan Fuentes Orellana y Pablo Galdames Sanhueza— mi cuarto semestre en la escuela. Los procesos de postulación, si bien han cambiado con el tiempo, ahora son totalmente on line. Los requisitos son los mismos de años anteriores, como el ser chileno, no haber cometido ningún crimen o simple delito, tener la situación militar al día, esto quiere decir que cuando uno es llamado al servicio militar, tener los antecedentes de la Dirección General de Movilización Nacional al día, tener todos los requerimientos acordes para la vida que tiene un régimen militar, tener la motivación necesaria, ya que al ser un plantel de educación superior y de carácter militar, se adecúa a las normas militares”.
Asimismo el aspirante a oficial González Muñoz recomendó a los interesados que “en el momento de postular tengan las condiciones físicas y cualidades necesarias para poder seguir en esto. La estatura en ese caso, ahora si bien en comparación con años anteriores eran distinto, se requiere solamente para los hombres la altura necesaria de un metro sesenta y para la mujer un metro cincuenta, esto porque si bien siempre la demanda de postulantes ha sido superior, hablamos de números de cinco mil a seis mil postulantes, se busca siempre el mejor personal, por eso de igual forma se aumentó la edad para postular este año, de los 18 hasta los 30 años, que tengan la prueba de aptitud superior a la universidad rendida, puede validarse del 2024 en adelante y que tengan la motivación necesaria para seguir con esto y adoptar lo que es ser carabinero”.
Al ser consultado sobre que lo llevó a postularse para convertirse en oficial de Carabineros, dijo que su bisabuelo fue suboficial mayor de Carabineros y en su familia, desde pequeño, le inculcaron los valores y principios de lo que es ser carabinero.
“Yo realmente —reconoció José González Muñoz— al principio no quería ser carabinero, no tenía como mi motivación clara de lo que quería ser para adelante, para mi futuro, le di una oportunidad y gracias a Dios salió todo bien y hasta ahora puedo decir que ha sido genial, realmente yo iba con miedo porque es un mundo totalmente distinto y uno se tiene que adecuar a todo lo que son las normas y cambiar la vida que lleva como un simple civil”.
Aunque sólo estaba con cinco de sus compañeros, reveló que “somos bastantes los aspirantes de Angol que eso igual tiene que enorgullecer a la comuna, porque no todos quedan en la Escuela de Carabineros, entonces que haya una dotación tan grande de aspirantes que son todos oriundos de la ciudad de Angol es motivo de orgullo”.