Jesús Leonardo Núñez
El delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva, informó que a Collipulli se le han entregado recursos para fortalecer las necesidades de la ciudadanía y más concretamente en el tema de la seguridad. La aclaratoria del representante nacional en la región, surgen como consecuencia de los señalamientos fuertes que hizo el alcalde Manuel Macaya, debido a las recientes incidencias criminales en su comuna.
Montalva hizo específica referencia al plan institucional de Policía de Investigaciones establecido para la zona, que surgió de los diversos convenios establecidos con la Subdere, la Subsecretaría Prevención del Delito y programas de la Subsecretaría de Prevención del Delito, para lo cual a Collipulli se le designaron 220 millones de pesos.
Por su parte, el gerente municipal volvió a insistir en la necesidad de instalar un cuartel de la PDI para atender con mayor prontitud y eficacia las acciones del hampa común, cuyas acciones reflejan índices cada día más elevados, a juicio del propio Macaya. Una de tales acciones, la más reciente, fue la quema de un surtidor de bencina, luego de un doble asalto, que puso en peligro de explosión a la comunidad.
Las diferentes diligencias del alcalde en instancias centrales, resultaron infructíferas, por lo que una sede de la policía científica en Collipulli aún es un escenario improbable, por ello las fuertes críticas del edil hacia el delegado Montalva y contra la ministra del Interior, Carolina Tohá, a quienes acusó de mantener en el olvido y descuidada a la comuna.
Según José Montalva, en la comuna si hay presencia de funcionarios de la Policía de Investigaciones y con respecto a la solicitud de la instalación de un cuartel de la PDI, el delegado presidencial dijo que para ello ya se dio respuesta con otras alternativas. Una de tales alternativas es que el municipio ofrezca una oficina o cualquier otro espacio, para que detectives puedan realizar labores en caso de ser necesario.