EVENTUALES ELECCIONES PRIMARIAS PARLAMENTARIAS Y PRESIDENCIALES - 2025

Dom 27 Abril, 2025

Diputado Beltrán realiza gestiones al más alto nivel para revertir desvinculaciones en salud

Este lunes 2 de octubre, estuvo en el Palacio de La Moneda junto a otros parlamentarios, para entregar la carta en la que condicionarían su voto para el presupuesto de salud 2024

Redacción

6.300 funcionarios. Este es el número de personas que el gobierno anunció que desvinculará del sector salud porque fueron contratados para enfrentar la emergencia del covid-19, pero luego del cese de la pandemia, estos funcionarios asumieron trabajos necesarios en los diferentes centros de salud que han ayudado en la eficiencia del trabajo, por lo que su salida repercutirá negativamente en la atención sanitaria de la población.

Ante esta situación, el diputado por el Distrito 22, Juan Carlos Beltrán acudió, durante la jornada de este lunes 2 de octubre, en conjunto con otros tres parlamentarios y representando a 21 diputados y 4 senadores, a la Oficina de Partes del Palacio de La Moneda, a entregar una carta en la que plantean al Ejecutivo que condicionarían sus votos para el presupuesto de salud 2024 para solicitar, a través de una Mesa de Trabajo, que en las Partidas Presupuestarias se reintegre a los 6.300 funcionarios de la Salud desvinculados, se atienda la crisis de seguridad en recintos hospitalarios.

El parlamentario recalcó que de estos 6.300 funcionarios que serán desvinculados del sector salud del país, alrededor de 100 pertenecen a hospitales de la provincia de Malleco, en donde, cuando esto ocurra, la atención de salud de los ciudadanos sufrirá un retraso importante, pues se hará más lenta, porque quedarán con menos personal y seguirán en la espera eterna por una hora para cirugía, perjudicando de esta forma a los usuarios, personas del sector urbano y rural.

“Son 6.300 familias en todo el país —detalló— y cerca de 100 en la provincia de Malleco que verán afectados sus ingresos, además de que el resto de la población sufrirá las consecuencias de esta decisión del Gobierno. Ya estas personas tienen 3 años reforzando el trabajo en el sector salud en todo el territorio, son 3 años en los que se les han pagado sus salarios y se ha hecho pese a la contracción económica, así que consideramos que es posible mantener a este personal activo, lo que sería beneficioso para todos”.

De igual modo consideró que “cuando hablamos de salud, de dignidad de las personas, efectivamente es responderle a la gente. Las personas de Lonquimay, de Curacautín, de Traiguén y de Purén, específicamente de los hospitales, hoy van a quedar en un alto porcentaje de brazos cruzados, ¿por qué? Porque los funcionarios que se contrataron por el tema del Covid están siendo desvinculados. Hay un porcentaje que ya fue desvinculado y otro el 31 de diciembre. Entonces, quiero decirle al Presidente que él anunció su campaña y anunció que iba a tener salud digna para todos los chilenos, entonces que cumpla. Se les dieron reconocimientos, abrazos, aplausos a los funcionarios y no podemos olvidar que muchos de ellos arriesgaron su vida y la vida de su familia para atender a todos los habitantes de nuestro país y especialmente de La Araucanía que represento”.

Finalmente Juan Carlos Beltrán manifestó que “reitero el llamado al ministro de Hacienda, a la ministra de Salud y al Presidente de la República, para que cumplan e incluyan en el presupuesto del próximo año los recursos necesarios para la salud digna de todas las personas”.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11320 Portada
Edición 11320 sábado 26 de abril de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

Diputado Beltrán valoró designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei
Carolina Tohá visitó La Araucanía como parte de su campaña con miras a la presidencia 
Diputada Naveillan arremete contra alcalde de Lumaco por propuesta de venta de terrenos
Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores