El diputado Jorge Saffirio Espinoza valoró la firma de un convenio entre la empresa sanitaria Aguas
Araucanía y el Serviu, el cual viabilizará la construcción de obras sanitarias para siete conjuntos
habitacionales en el sector Guacolda de Lautaro. Esta iniciativa permitirá la edificación de más de
1.200 viviendas, beneficiando a un gran número de familias que han esperado por años una
solución habitacional.
El diputado Saffirio calificó el convenio como un “hito tremendamente importante” para la
comuna y la región, resaltando la colaboración entre el sector público y privado. “Esto que ocurrió
hoy día es lo que los chilenos esperamos, que el sector privado con el sector público pueda hacer
este tipo de convenios que vayan a beneficio de estas familias,” afirmó el parlamentario.
Saffirio enfatizó que uno de los principales obstáculos para la construcción de nuevas viviendas es
la falta de áreas de concesión de las empresas sanitarias en las zonas urbanas. “Se están acabando,
o sea, se terminaron los sectores urbanos donde se puede construir,” señaló, subrayando que este
convenio demuestra la necesidad de nuevas inversiones y acuerdos de colaboración para poder
avanzar en la materia.
La dirigenta Gabriela Magaña, Presidenta del Comité San José II, compartió su alegría y gratitud
por este logro. “Una alegría tremenda. Llevamos dos años y medio esperando esta respuesta,”
expresó Magaña, quien lleva nueve años como presidenta del comité. La dirigenta también
reconoció el apoyo del diputado Saffirio, afirmando que “siempre ha sido nuestro apoyo. Ha
estado ahí, nos ha alentado.”
Este convenio representa un paso crucial para concretar el sueño de la casa propia para 1.200
familias de Lautaro, superando las dificultades que a menudo retrasan este tipo de proyectos. La
colaboración entre Aguas Araucanía y el Serviu, impulsada por las gestiones de los comités y el
apoyo de las autoridades, es un ejemplo de cómo los acuerdos público-privados pueden destrabar
procesos y generar soluciones concretas para la ciudadanía.

