EVENTUALES ELECCIONES PRIMARIAS PARLAMENTARIAS Y PRESIDENCIALES - 2025

Dom 27 Abril, 2025

MGA por veto a Ley de Usurpaciones: “El Gobierno engañó a la opinión pública”

A juicio de la organización, el Ejecutivo “cede a la presión de sectores ideologizados, la CAM y grupos criminales” y también que “en La Moneda la democracia solamente funciona cuando conviene”

NCA

Luego de que el gobierno de Gabriel Boric anunciara su veto a la Ley de Usurpaciones, la Multigremial de La Araucanía (MGA) emitió un comunicado público en el que, en representación de los principales gremios productivos que han sido afectados por la crisis de seguridad y las familias de La Araucanía que han sufrido por el terrorismo, “expresamos nuestra oposición al veto a la Ley de Usurpaciones”.

“El Gobierno —señalaron en la misiva pública— ha presentado este veto como un ajuste a la “defensa privilegiada”, pero la realidad es otra. Lo que buscan es cambiar penas de cárcel por multas, engañando a la opinión pública. Calificamos este acto como una política de desinformación, liderada por el Ministerio de Interior, que nos preocupa. El presidente Gabriel Boric y la ministra Carolina Tohá presentaron un veto que sólo favorece a quienes apoyan o facilitan la acción de delincuentes y terroristas, desprotegiendo a la gente honesta y contraviniendo a la mayoría democrática de los parlamentarios y ciudadanos del sur”.

Desde la perspectiva de la Multigremial regional “este veto es un guiño ideológico a sectores políticos ideologizados y a los grupos violentos en la Macrozona Sur, comprometiendo la seguridad de nuestras regiones. La idea de graduar las penas y de incorporar la alternativa que un juez decida si cárcel o multas en algunos casos, es un grave error. El Gobierno presentó indicaciones en este sentido durante toda la tramitación legislativa y engañó a la opinión pública señalando que este veto sería solamente para modificar la defensa privilegiada. El veto desvirtúa la Ley de Usurpaciones, dejándola como letra muerta, y contradice lo que el Congreso Nacional ya había aprobado”.

“El veto es un retroceso —consideraron— En la Macrozona Sur enfrentamos un promedio de 150 usurpaciones por año, un promedio de 3,5 por semana y condenas solamente en 1 % de los casos, con multas muy bajas, menores a los 20.000 pesos. El Gobierno quiere que creamos que las usurpaciones no violentas son menos graves. Pero no nos confundamos, 70 % de las usurpaciones son no violentas y este veto solo servirá para perpetuar la impunidad”.

Los gremios regionales señalaron, además, en el comunicado que “sabemos que la justicia tiende a buscar las penas más bajas posibles y que se encuentra bajo permanente presión por parte de los delincuentes. Las penas alternativas son, en este contexto, una cortina de humo que mantiene a los ciudadanos en una posición vulnerable”.

“El Gobierno —concluyó la Multigremial de La Araucanía— se dice democrático y afirma escuchar la voz del pueblo. Sin embargo, en este caso, quienes sufrimos las consecuencias de las usurpaciones no hemos sido escuchados. Este veto también socava la voluntad del Congreso Nacional, que había aprobado la pena de cárcel en ambas cámaras. Pareciera ser que en La Moneda la democracia solamente funciona cuando conviene”.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11320 Portada
Edición 11320 sábado 26 de abril de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

Diputado Beltrán valoró designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei
Carolina Tohá visitó La Araucanía como parte de su campaña con miras a la presidencia 
Diputada Naveillan arremete contra alcalde de Lumaco por propuesta de venta de terrenos
Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores