Neimar Claret Andrade
Durante la jornada de este martes 1 de abril, el representante del Consejo de Defensa del Estado en el proceso penal que se sigue por el llamado caso Fundaciones arista Manicure, planteó una causal de recusación amistosa a la jueza Viviana García, por tener una relación de parentesco con una funcionaria del Gobierno Regional (GORE) de La Araucanía; la magistrada aceptó la inhabilitación, por lo que la preparación de juicio fue suspendida hasta a las 09:00 horas de este miércoles 2 de abril, para que continúe con otro juez.
Al respecto, el fiscal Carlos Cornejo, representante de la Fiscalía de Alta Complejidad, manifestó que durante la audiencia de este martes “nosotros proyectábamos ya, derechamente, poder discutir respecto de aquellas pruebas que posteriormente iban a ser conocidas por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, ya en instancias del juicio de esta causa”.
“Lamentablemente —comentó— por una circunstancia vinculada con la inhabilitación de una magistrada, es que esta se debe postergar. Entendemos que esta es una situación que se puede salvar de manera directa, nombrando el propio tribunal a un juez que ya el día de mañana (hoy) podría asumir esta causa”.
Asimismo el fiscal Cornejo dijo que “se trata solamente de una dilación temporal y, por tanto, no genera mayor afectación, no obstante, lo que sí nos preocupa es una circunstancia que está vinculada con una serie de solicitudes que presentaron las defensas, que están en el contexto de, justamente, afectar la posibilidad de preparar el juicio oral que se iba a desarrollar en esta oportunidad”.
Al ser consultado en torno a qué es lo que está planteando la defensa que podría retrasar el juicio oral, el persecutor indicó que “hay una serie de circunstancias que se van a ventilar. Por de pronto se alegan, por ejemplo, circunstancias vinculadas con causales de sobreseimiento y otras que tienen que ver con recursos que se encuentran pendientes ante la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Temuco, pero todas van, a entender del Ministerio Público, en la misma línea que obedecen, más bien, a acciones de dilación”.
Como se recordará este caso está relacionado con el traspaso de alrededor de 730 millones de pesos de parte del Gobierno Regional a dos fundaciones, Educc y Folap, para desarrollar cursos que nunca se dieron y en el que están implicados Rinett Ortiz Rivera; la exjefa de la División de Fomento e Industria del GORE Araucanía, Susan Alarcón Rubilar; Manuel Mora Chepo y el desaforado diputado Mauricio Ojeda.
				
															
